En la última edición de este análisis, observamos cómo el panorama automotriz en Colombia ha cambiado notablemente. El auto de entrada en el mercado ha sufrido transformaciones significativas; aunque este tipo de vehículo sigue presente, los precios de venta actuales ya no les permiten mantener una posición de popularidad alta. En contraposición, la motocicleta ha ascendido como un medio de transporte de gran aceptación pública.
A pesar de este crecimiento, tanto el gobierno como muchos de sus usuarios no son conscientes de la responsabilidad que conlleva su uso. Esta falta de reconocimiento se traduce en un impacto negativo en la seguridad vial, ya que la venta de motocicletas continúa sin freno. En 2024, se reporta un ingreso de 815,601 unidades; a finales de abril, 319,028 motocicletas habían sido registradas, lo que equivale a 4.7 veces más que los 67,261 autos ingresados durante el mismo período.
2-HOW MUCHO JUSTO
Foto:
Jaiver Nieto
Como se mencionó anteriormente, el enfoque hacia el vehículo de entrada en Colombia ha cambiado radicalmente. Los costos ya no permiten que estos autos sean considerados populares. En consecuencia, la motocicleta se ha convertido en la opción preferida por muchos usuarios, especialmente en áreas urbanas donde la movilidad se ha vuelto un desafío.
Dejando de lado el problema grave de los accidentes, es importante señalar que este fin de semana se llevará a cabo en Medellín la décimoséptima edición de la feria de 2 ruedas, la exposición de motocicletas más relevante en el continente. Este evento será un espacio ideal para demostrar el crecimiento del sector, con una variedad de nuevos modelos y soluciones para la movilidad urbana.
La feria presentará 61 nuevos lanzamientos, lo que indica una oferta robusta que busca adaptarse a esta creciente demanda y mostrar el compromiso de las marcas con la innovación.
Foto:
Jaiver Nieto
Observamos que hay un incremento notable en la oferta de scooters, que son motocicletas automáticas ideales para principiantes. Este tipo de transporte se ha convertido en una opción muy viable como primera motocicleta para muchos, así como una solución económica para la movilidad urbana.
Marcas reconocidas como Victory y Yamaha tienen novedades que no pasan desapercibidas. Se exhiben modelos innovadores como el Jet of the First y el Nmax Third, junto con presentaciones especializadas de otros fabricantes en este segmento emergente.
Una propuesta interesante proviene de la marca española Felo, representada por LGP Colombia. Sus modelos eléctricos, como el Little M1, que evoca la estética del Motocump clásico, y el FW-03, que recuerda al icónico Honda Cub EZ90, sorprenden a los asistentes. También destaca el FW-07, robusto con una velocidad máxima de 135 km/h.
Además, algunas marcas están explorando el terreno de las motocicletas para competición. Triumph, con su MX 250, introduce su primera motocicleta de este tipo, impulsada por un motor monocomilindrico de 249.95 cc y equipada con suspensiones de VAD ajustables.
A la espera de modelos muy anticipados, KTM revelará toda su gama 390, incluyendo el 390 Adventures R; Royal Enfield presentará el GRR 450 y el Bear 650; y BMW mostrará el R 12 G/S, que mantiene el legado que se inició en 1976 con el R 80 G/S.
En cuanto a las motocicletas de alto rendimiento, Honda capturará la atención con su Fireblade 2025 CBR 1000 RR, un superdeportivo que cuenta con 214 caballos de fuerza en su motor tetracilíndrico. Del mismo modo, Ducati lanzará el Panigale V2, una opción para quienes buscan el diseño y la emoción de una ‘superbike’; mientras que Harley-Davidson presentará su modelo renovado para el 2025.
El mundo de las motocicletas permite fácilmente escalar en la aspiración y, como era de esperar en sus lanzamientos anteriores, la feria de dos ruedas ofrece a todos los asistentes la oportunidad de acceder a un solo lugar a una variedad de opciones. Esta exposición no solo es un espacio comercial, sino también un esfuerzo para asegurar que muchas personas tengan la oportunidad de adquirir su primer vehículo, ya sea para transporte personal, como herramienta de trabajo o ambas cosas. Definitivamente, el F2R también juega un papel crucial en este panorama.