La innovación conocida como economía de construcción circular, TECC, se encuentra en el centro de las iniciativas promovidas por la Cámara de Construcción Colombiana (Camacol). Este proyecto fue reconocido por el FIESP, la federación que representa a la industria del estado São Paulo en Brasil, durante prestigiosos foros económicos a nivel mundial, destacándose como una de las prácticas más efectivas en el ámbito de la sostenibilidad.
El reconocimiento obtenido coincidió con la celebración del Día Mundial de Reciclaje, el 17 de mayo, un evento que resalta la relevancia de los modelos productivos sostenibles. Este esfuerzo es elogiado constantemente por Camacol a través de su estrategia TECC, que busca fomentar una construcción más consciente y respetuosa con el medio ambiente.
La aproximación hacia la construcción circular ha sido seleccionada como uno de los 50 proyectos más destacados, cuyos informes han tenido un impacto considerable en la economía circular dentro del sector. Esto fue celebrado en una publicación especial titulada «Economía Circular», que subraya las mejores prácticas implementadas.
Katherine Bobadilla, directora de productividad y sostenibilidad en Camacol, comentó que este reconocimiento internacional representa un momento crucial para la iniciativa, señalando que TECC es más que un simple recurso técnico. Es un compromiso integral del gremio para revolucionar el modelo del sector productivo y ajustarse a los principios del desarrollo sostenible. «Este galardón confirma que el trabajo que realizamos en Camacol está en la dirección correcta. Además, es importante que esto haya sucedido solo una semana después del evento Camacol Verde, donde la economía circular tuvo un papel destacado», agregó.
El Foro de Economía Circular del Mundo (WCEF) es el evento más importante a nivel global sobre esta temática. Este año, la novena edición se llevó a cabo en São Paulo, organizada por el Fondo de Innovación Finlandia de Sitre, en colaboración con diversos socios internacionales.
El enfoque de este año puso de relieve el potencial de las soluciones tropicales, la bioeconomía y el papel integral de la economía regenerativa como motores de un desarrollo sostenible.
El FIESP también enfatizó la importancia de la iniciativa TECC, resaltando que esta responde a uno de los desafíos principales que enfrenta el sector de la construcción en Colombia: mitigar su impacto ambiental y avanzar hacia modelos de operación más eficientes. Este innovador proyecto fue desarrollado con el respaldo de la embajada suiza en Colombia y se considera pionero en América Latina.
This revised content expands upon the original themes while maintaining the HTML structure and proper names, providing a more comprehensive overview of the TECC initiative and its significance in sustainable construction practices.