Maura Hermencia Orejuela de Caldas murió, reconoció a Cook tradicional, maestra, investigador y símbolo de la cocina del Pacífico colombiano.
Maura de Caldas fue mucho más que una referencia de la cocina tradicional del Pacífico colombiano, se convirtió en una guardián del conocimiento ancestral, una mujer que convirtió su cocina en un espacio de resistencia, amor, historia y memoria colectiva. Durante más de siete décadas, giró sus estufas y las abrió al mundo para compartir, con generosidad, el conocimiento heredado de su tierra natal, Guapi, Cauca, y sembró en cada preparación la dignidad, el ritmo y el alma del Pacífico Sur.
Su cocina, siempre abierta, generosa y profundamente conectada con lo espiritual, era un lugar donde se tejían historias, el conocimiento se salvaguardaba que pasaba de generación en generación y un espacio en el que cada ingrediente fue tratado con respeto y como parte de una cosmogonía viva.
Un legado hecho en palabra y sabor
Uno de los legados que la maestra Maura deja es su libro ‘Maura Taste’, un trabajo que no solo recolecta recetas, sino que documenta historias, técnicas, ingredientes y recuerdos de las comunidades negras del poderoso Pacífico colombiano. Esta publicación se ha convertido en una referencia fundamental para la protección de las manifestaciones de la cocina tradicional del Pacífico colombiano y una herramienta pedagógica y cultural que da voz a las cocinas tradicionales como herencia viva.
A través de su libro, Maura dejó un testimonio de su lucha por la dignidad de la cocina de la región, por la preservación de las plantas de techo, por la soberanía de los alimentos y por el derecho a la memoria de las manifestaciones que hacen que el Pacífico y su cocina sean únicos.
Puede leer: Cali se prepara para disfrutar de Inti Raymi, Fiesta representativa del legado indígena
«Maura Caldas, una de las parteras más grandes del Pacífico colombiano. Con su conocimiento y sabores, nos enseñó a amar la cocina de nuestras raíces y ayudó a construir una parte fundamental de la identidad cultural de Cali. Su legado vive en cada plato, en cada historia, en cada cocina que honra el Pacífico», dijo Alejandro Eder, mayor de Santiago de Cali, Cali, Cali, Cali, Cali, en Cali.
Pilar de la cocina tradicional y el embajador cultural
Durante décadas, Maura llevó la cocina del Pacífico a escenarios nacionales e internacionales, siendo un embajador de la cocina de la región en varios territorios del mundo, convirtiendo su trabajo en una herramienta para hacer visible la cocina como un componente central de la herencia intangible afrocolombiana y como un acto de resistencia y orgullo.
«Éramos el maestro. El corazón abierto, el que siempre estaba dispuesto a reconciliarse, para cuidar no solo las tradiciones, sino también para toda la comunidad. La que abrió las puertas de su casa y nos alimentó del cuerpo y el alma. La que sabía cómo mirar más y nos enseñó, con el ejemplo, que la comunidad está construida a partir del amor y la recíprocidad. Como ella dijo:» Las mujeres en el Pacífico nos ponemos el amor y la felicidad y la felicidad con la felicidad. «Y así vivió, con cada gesto lleno de significado y generosidad», dijo Leydi Hygidio, Secretario de Cultura de Cali a través de sus redes sociales.
Alma de Petronio Álvarez
La presencia de Maura de Caldas en el Pacific Petronio Álvarez Music Festival siempre fue una razón para la celebración y el aprendizaje. Con su sabiduría y carisma, contribuyó a la consolidación del concepto de cocina tradicional como una manifestación viva de la cultura, posicionando las cocinas vivas del festival como un espacio de reunión, transmisión oral, orgullo de identidad y visibilidad de las parteras del territorio.
Su legado permanece en cada uno de los cocineros y chefs que participan año tras año en las cocinas vivas de Petronio, los espacios en los que se honra la tradición, la biodiversidad alimentaria del Pacífico se rescata y la lucha por la dignificación del conocimiento ancestral se continúa.
Maura no solo cocinó, educó, sembró la conciencia y nos enfrentamos a la comunidad. Ahora, el maestro Maura nos deja en el fuego, el sabor vivo y el recuerdo intacto. Su nombre siempre vivirá en las cocinas del Pacífico, en cada canción, en cada plato y en cada corazón que honre su legado.
Nota recomendada: la oficina del abogado investiga supuestos cargos a los contratistas en la oficina del alcalde de Cali