En el primer trimestre del año 2025, Ecopetrol experimentó una notable caída del 22.1 por ciento en su beneficio neto, lo que resultó en un total de 3.100 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Con estos resultados, la compañía ha acumulado nueve caídas consecutivas en sus ganancias, una tendencia negativa que se inició en los primeros tres meses de 2023. En un análisis de la situación, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, explicó que la ganancia neta de la empresa se situó en 800,000 millones de pesos, en gran parte debido a la disminución en el precio del crudo Brent. Además, la inflación tuvo un impacto negativo de 100,000 millones de pesos, mientras que las variaciones en el tipo de cambio representaron otros 300,000 millones de pesos.
“Nos enfrentamos a un entorno desafiante afectado por variables exógenas, tensiones geopolíticas y, sobre todo, por la fuerte influencia de la caída en los precios del petróleo crudo”, subrayó Ricardo Roa.
Foto:Efusión
En el mismo tiempo, los ingresos de la compañía mostraron una ligera recuperación del 0.2 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado, alcanzando 31.4 mil millones de pesos.
Además, el EBITDA de la empresa se ubicó en 13.3 mil millones de pesos, lo que representa una disminución del 6.9 por ciento, mientras que el margen EBITDA fue del 42 por ciento y el margen neto se colocó en 9.9 por ciento.
Referente a la producción de petróleo y gas natural, durante el primer trimestre de 2025, la compañía logró producir 745,400 barriles de petróleo equivalente por día (BPED), un aumento del 0.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este incremento se vio impulsado por una mayor producción proveniente de los Estados Unidos, donde se registró un crecimiento del 13.4 por ciento durante este trimestre, totalizando 95,900 BPED.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:Nérstor Gómez. Archivo de tiempo
En comparación con el cuarto trimestre de 2024, la producción de Ecopetrol incrementó un 2 por ciento, lo que se debió principalmente a un aumento en la producción del campo Akacías, gracias a la adquisición del 45 por ciento del bloque CPO-9.
Además, el incremento en la contribución productiva de las diferentes ramas también tuvo un efecto positivo, en especial la rama correspondiente a los Estados Unidos, y hubo un incremento en la producción en South Caño debido al proceso de tratamiento de agua en la estación de Centaures.
Estos barriles adicionales compensaron las menores ventas causadas por la baja demanda a inicios del año, así como los impactos provocados por bloqueos y una disminución en la producción de los campos de Piedmonte y La Guajira, debido a los cambios en las condiciones técnicas que aceleraron la caída natural en el campo.
Durante este trimestre, Ecopetrol sufrió una producción retrasada de 3,200 BPED, pero al acumular estos datos hasta abril, la producción diferida por motivos ambientales y eventos relacionados con la seguridad física alcanzó un total de 1.4 millones de barriles.
Foto:Ecopetrol
A finales de marzo, la compañía ha enfrentado en su operación bloqueos en los campos de Rubija y Caño Sur, así como una falta de disponibilidad de tubería debido a ataques en el campo afectivo del norte de Arauaca.
En cuanto a la exploración, Ecopetrol, sus filiales y socios han avanzado con la perforación de pozos exploratorios, aumentando de 10 a un total proyectado hasta el año 2025. De este total, uno fue exitoso (East-1 Zorzal), dos continúan en etapa de evaluación y otros se encontraron secos.
Además, la perforación de buena suerte-1 en el bloque Gua Off-0 comenzó en abril, donde Petrobras (44.44 por ciento) colabora con Ecopetrol (55.56 por ciento).
Este pozo de gas natural se encuentra a 40 kilómetros de la costa colombiana y a 11 kilómetros del hallazgo de Sirius. Su propósito es confirmar la existencia de un sistema de gas en el área de investigación, que es diferente del hallazgo de gas realizado con Sirius.