Tras una reciente visita al equipo técnico de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a los sindicatos de viajes del sindicato del Pacífico, se ha comprobado que existen demoras en ocho unidades funcionales de un total de 21 que forman parte del proyecto 5G Buga-Buenaventura.
Según afirma Ana, los retrasos se deben a los procedimientos ambientales que deben seguir ante Ana, el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación Autónoma Regional Valle del Cauca (CVC). Estas normativas son imprescindibles para garantizar que el proyecto cumpla con todos los estándares ambientales requeridos.
“Son requisitos fundamentales que le permiten al concesionario acelerar estos procesos mediante la utilización de hojas de trabajo que facilitan el avance del proyecto y aseguran la conformidad con las regulaciones”, expresó Roberto, el vicepresidente ejecutivo de ANI.
5G Buga-Buenaventura Projekt Foto:Ani
El proyecto Buga-Buenaventura representa una inversión significativa de 4.600 millones de pesos, de los cuales 2.500 millones se destinan al final de la carretera doble que conecta Bogotá con Buenaventura.
La importancia de esta obra es crítica, ya que establece un vínculo directo entre el puerto de Buenaventura y la región del interior del país, generando más de 3.000 empleos directos e indirectos en las comunidades locales. Este proyecto beneficia a más de tres millones de habitantes distribuidos en siete municipios del Valle del Cauca: Buenaventura, Dagua, Calima-Darién, Restrepo, La Cumbre, Yotoco y Buga.
5G Buga-Buenaventura Projekt Foto:Ani
En términos de infraestructura, el proyecto contempla la rehabilitación de 15 kilómetros, mejorando y ajustando 155 kilómetros, además de habilitar 33.7 kilómetros de la carretera existente, sumado a la construcción de 35 kilómetros de una nueva vía.
Adicionalmente, incluye trabajos de mantenimiento en 128 kilómetros de la ruta que va de Buenaventura a Loboguerrero y Buga, en el Departamento del Valle del Cauca. Esta atención a la infraestructura es clave para asegurar una movilidad más eficiente en la región.
El proyecto también abarca la estabilización de pendientes y la construcción de dos túneles cortos, que totalizan 1.4 kilómetros, además de la renovación del equipamiento electromecánico en 17 túneles que ya existen, sumando así un total de 9.3 kilómetros consolidados.
5G Buga-Buenaventura Projekt Foto:Ani
Gracias a estos esfuerzos, se prevé una considerable mejora en la eficiencia del transporte de carga, lo que reducirá el tiempo de viaje dentro y hacia el puerto de Buenaventura en aproximadamente 40 minutos.
Además, el proyecto promete optimizar la logística del transporte, beneficiando en particular a sectores estratégicos como la producción agrícola, así como a otros ámbitos económicos como el turismo en la región.