
Babel, multinacional tecnológica de origen español, anunció la adquisición de la empresa colombiana Meraki, firma especializada en servicios y soluciones tecnológicas para el sector financiero. Con esta operación, la compañía europea refuerza su presencia en Colombia, uno de sus principales mercados en Latinoamérica, y amplía su capacidad operativa y su red de servicios locales.
La operación se enmarca en la estrategia de crecimiento inorgánico de Babel, que ha completado seis adquisiciones en los últimos cuatro años. Con la llegada del equipo de Meraki, la multinacional suma más de 3.500 empleados a su plantilla global y consolida su modelo de soporte a clientes internacionales desde estructuras locales.
LEER TAMBIÉN
El proceso de integración seguirá el modelo que Babel aplica en todas sus adquisiciones: una unificación completa de procesos, políticas, marca y cultura corporativa en un periodo de 12 a 18 meses.. El objetivo, según la empresa, es consolidar un equipo bajo una misma estructura y visión.
Fundada por los ingenieros Angélica Garzón y Christian Rojas, Meraki aporta una sólida experiencia en tecnologías bancarias. Su portafolio se enfoca en dos líneas de negocio: brindar servicios profesionales con experiencia en plataformas financieras—como APX Online, Batch, ASO, Seemas, DataX, Control M, Host y Cells—y desarrollar proyectos personalizados en esos entornos. La compañía también domina tecnologías tradicionales o Legacy, como Datapower, ampliando así la gama de soluciones que Babel podrá ofrecer a sus clientes del sector financiero.
Tony Olivo, presidente de Babel, así lo señaló La llegada de Meraki «consolida nuestra presencia en Colombia y confirma nuestro compromiso con el país. Además, potencia aún más nuestras capacidades tecnológicas en el sector financiero, donde Babel ya es un referente». Agregó que esta operación se enmarca en el plan estratégico Hiperespacio 2029, que tiene como objetivo fortalecer la expansión internacional de la compañía y su liderazgo en el sector TIC.
LEER TAMBIÉN
por su parte, Angélica Garzón, socia fundadora de Meraki, afirmó que la integración «nos permite dar un paso adelante en nuestra evolución como empresa». mientras que Christian Rojas, también socio fundador, señaló que la unión con Babel «abrirá nuevas oportunidades tanto para nuestros equipos como para nuestros clientes».
Con esta adquisición, Babel se consolida como un aliado clave para la aceleración digital en la región y un impulsor del talento TIC colombiano. La compañía prevé cerrar una o dos operaciones adicionales en otras regiones este año, en línea con su estrategia de crecimiento global.
Un informe reciente de Aon reveló esto esta semana. Colombia se ha consolidado como el segundo país de América Latina con más capital movilizado en el ámbito de fusiones y adquisiciones, sólo detrás de Brasil, que lideró con 37.086 millones de dólares. En la región se registraron 2.118 transacciones, con un valor agregado de 78.128 millones, lo que representa una disminución del 4 por ciento en el número de operaciones, pero un aumento del 24 por ciento en el valor total.
Estados Unidos se mantuvo como el principal origen de inversión en Colombia, con 37 operaciones por $262,5 millones, seguido de España, Canadá, México y Brasil. A su vez, las empresas colombianas dirigieron sus principales inversiones hacia México, Argentina y Chile.
“Colombia se está consolidando como un mercado atractivo y sofisticado, con operaciones más estructuradas y un continuo interés de capital extranjero”, afirmó Carlos Dorado, director de fusiones, adquisiciones y transacciones para América Latina de Aon.