Foto:

El Defensor del pueblo Emitió una alerta temprana por la grave situación de violencia de que los habitantes del municipio de Chiriguaná viven (Cesar) Como consecuencia de la disputa territorial entre el Ejército Nacional de Liberación y el Clan del Golfo.

En este territorio, 41 Cacique Upo, disidente de la extinta FARC que no sería parte de ningún grupo importante de disidentes actuales con resonancia nacional; Tendría interés en consolidarse en el lugar. Y se agrega el hecho de que los grupos criminales organizados tengan conexiones con estructuras de delitos de alto impacto.

Según la agencia de control, entre febrero de 2023 y enero de 2025, el defensor del pueblo tenía conocimiento de al menos 20 homicidios en Chiriguaná. De estos, 11 se atribuyen a EGC (como un método de la ‘limpieza social’ que se llama SO), cinco se cometieron en contextos del crimen, tres
El ELN sería responsable (cuyas víctimas eran un ex militar, un ex-Farc y, supuestamente, un exparamilitar) y uno tendría como autor un grupo disidente (la víctima, un exparamilitar).

El defensor del pueblo formuló 31 recomendaciones a las entidades estatales competentes, como los ministerios del interior y la justicia, el Oficina del Fiscal Generalel ejército nacional, la policía
Nacional, el Gobierno de César, la Oficina del Alcalde de Chiriguaná, entre otros, con el propósito principal de implementar acciones urgentes, bajo la perspectiva de los derechos humanos y el derecho humanitario internacional (DMH).

También recomienda que las otras entidades del departamento y la nación a cargo del cuidado humanitario y los derechos humanos brinden la atención humanitaria necesaria y promuevan medidas que
Contribuyen a la inclusión económica, territorial y socioterritorial, para reducir la desigualdad y las vulnerabilidades de la población y fortalecer la presencia institucional, se convierte en perentoria, según los principios de subsidiaridad, complementariedad, coordinación y concurrencia.

Redactor
About Author

Redactor