La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha extendido la fecha límite para recibir problemas y solicitudes de aclaración o cambios en las condiciones definitivas de los términos Para la licitación de la Asociación Pública-Privada (Aplicación) Pasillo para la carretera El Enstanquillo-Popayán.
Entonces, La fecha de la fecha se extiende hasta el próximo miércoles 17. Septiembre y tiene como objetivo cumplir con los requisitos de posibles inversores Tener más navegación de las hojas finales publicadas en la plataforma Secop y 14. Julio de 2025. Julio.
Además, ANI publicará esta semana, en el Secop y, el protocolo para el mantenimiento de las reuniones de información, O, en la iniciativa de la entidad o terceros de la ocupación para el proceso.
Estos espacios quieren interactuar con el mercado potencial interesado en participar en el proyecto e incluye constructores, operadores, comerciantes actuales y futuros, fondos, Inversores, organizaciones multilaterales, transportistas, sectores financieros, sectores de seguros, entre otras cosas.
Concesiones de carretera de Tan-Poopayán Foto:Ani
El objetivo de estos espacios es que puedo conocer diferentes experiencias, perspectivas y enfoques. Y, con eso, lograr un mejor conocimiento sobre el mercado y mejores condiciones para cumplir con fines públicos.
El proyecto El Enstanquillo-Popayán se esfuerza por conectar los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo con Ecuador Mejorar el transporte de carga y los pasajeros, entre el centro y la tierra del suroeste.
Considera inversiones en 8.82 mil millones de pesos en la fase de la construcción previa, la construcción, el trabajo y el mantenimiento. De esto, un total de 6.29 mil millones de pesos en Capex y 2.53 mil millones de pesos en el OPEX (diciembre de 2024).
Concesiones de carretera de Tan-Poopayán Foto:Ani
En la fase de construcción, las iniciativas crearían más de 180,000 trabajos directos e indirectos y Considera la mejora de la ruta Tan-Poopayán y la construcción de una variante de Tan-Timbío, Lo que comunica la capital Causta con los municipios Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará (Paispamba).
Según el horario planificado, La adjudicación pública del proyecto se llevará a cabo en diciembre de 2025. Años. La iniciativa tiene ganancias de dos años, 4.5 años en construcción, 18 años de trabajo y mantenimiento, y seis meses para la reversión y la liquidación del contrato.
El proyecto integra 14 túneles con un total de 17.9 kilómetros, 125 vehículos para vehículos, 62.3 kilómetros del doble agosto, Nueve nuevas intersecciones en el nivel y la pendiente, 15 puentes peatonales y compra más de 600 propiedades rurales y suburbanas.