
La advertencia seria ha hecho que el Centro de Estudios Económicos Anif, en relación con la influencia de que la reforma de las pensiones tendría ahorros nacionales, ya que la ley de cobranza sobre impuestos se tuvo en cuenta después del análisis, si las leyes esperaban de 1. septiembre de 2025. Años.
«La influencia de la reforma de las pensiones (Ley 2381 de 2024) en los ahorros nacionales, el desarrollo a largo plazo y el desarrollo de capital deja cuestiones críticas abiertas que deben tratarse con urgencia»José Ignacio López, presidente Anif, durante su discurso en el seminario «Capital», organizó la semana, que enfatizó que la reforma de pensiones Colombia pasaría de 70/30 a contribuciones a 30/70.
Leer demasiado
A finales de julio, los recursos de las pensiones de aproximadamente 20 millones de personas que administraron fondos privados (AFP) excedieron los 508 mil millones de pesos. Sin embargo, López señaló que este ahorro de que hoy es más del 27 por ciento del producto interno bruto (PIB), se reducirá en 10 puntos porcentuales a mediano plazo con la reforma de las pensiones.
Los altos niveles de ahorro permiten los mercados financieros, profundiza la mediación y facilitan el enfoque de préstamo, y el Centro de Estudios, y el estudio internacional ha demostrado que la falta de capital es uno de los principales niveles de financiamiento y inversiones desanimadas. De ahí la importancia de consolidar el mercado de capitales rígido, capaz de atraer inversiones extranjeras y fortalecer los mecanismos de ahorro interno.
Buenos rendimientos
En este escenario, AFPS ha completado un papel central en Colombia. Eran solo 2024. Gestionaron recursos privados para 464.9 mil millones, que era equivalente al 27.3 por ciento del PIB, con un crecimiento anual del 17 por ciento. Alrededor de 70 en el cinturón de este ahorro corresponden al rendimiento que se creó en las inversiones, un reflejo de la gestión que, según Anifu, fue efectivo.
De hecho, en las últimas tres décadas, los fondos privados alcanzaron la rentabilidad nominal promedio del 9.8 por ciento, la más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Las contribuciones de AFPS el año pasado agregaron 25 mil millones, que es equivalente al 11 por ciento de los ahorros brutos nacionales. Esta figura mide su peso estructural en el financiamiento a largo plazo en el país, en un país que requiere grandes recursos para cerrar el vacío en la competitividad y la productividad, se destaca del ANIF.
Leer demasiado
Sin embargo, este panorama enfrenta la Ley Legal 2381 de 2024, que se introduce por la reforma de las pensiones con profundos cambios en el sistema. Según lo recordado, el modelo multiphond reemplazará el diagrama de la columna: solidaridad, semi alimentada, contribución y voluntario.
El polo contribuido se define que contribuirá por debajo de 2.3 salarios mínimos para ahorrar columna contribuyada (FAPC), mientras que las contribuciones que pasarán por ese umbral para ir a los administradores del componente complementario de los ahorros individuales (ACCAI).
Ejercicio realizado por un IF, para evaluar la forma en que los ahorros en la jubilación afectados y, por lo tanto, el mercado de capitales, ha demostrado «La interrupción de los trastornos no se compensaría en la colección a corto o largo plazo de postes guardados (FAPC). Hasta 2026, en el que el nuevo sistema entrará en vigor, se proyectará una pérdida de 790 millones de pesos en ahorros nacionales»,
«La creación de FAPC puede significar la inyección de recursos en poco tiempo, pero no garantiza la sostenibilidad o garantiza que los ahorros se centren efectivamente en proyectos productivos», advierte Association. El gremio enfatiza que este debilitamiento interno debilitante podría poner en peligro no solo una inversión a largo plazo, sino también la estabilidad macroeconómica del país.
Los ahorros, los ahorros han cumplido con un doble papel: un colchón frente a los choques externos y los mercados de capitales modernos. Para Anif Colombia, se necesita una visión estratégica en esa misma dirección. La falta de protección clara, el aumento y la explotación de los ahorros acumulados amenazan con limitar la capacidad del país para financiar la inversión básica en infraestructura, innovación y capital humano.
En el contexto del bajo crecimiento económico y la creciente presión fiscal, la advertencia acusa a especial importancia. Si el país no encuentra fórmulas para la consolidación de ahorros como una prioridad nacional, la reforma de las pensiones podría completar el debilitamiento de uno de los motores más importantes del desarrollo económico.
Alrededor de 20 millones de colombianos están asociados con fondos de pensiones privados. Foto:Tiempo / bondad
Recomendaciones
«Benit, una reserva de ingresos simple, Savings es un motor de inversión, estabilidad macroeconómica y canal de recursos de acuerdo con sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología», enfatiza el Centro de Estudios.
En su presentación, José Ignacio López hizo una serie de recomendaciones de ayuda, pero también para fortalecer el mercado de capitales antes de que llegue este escenario:
- Fortalecer Participación de pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales (segundo mercado o balcón del mercado / activo de activos).
- Evaluar Esquema de licencia que le permite profundizar licencias modulares, licencias más simples o nuevos números como licencias independientes.
- Evaluar Modo de inversión de productos desde hace mucho tiempo
- Simplificar Procedimientos y gastos.
- Integrar Intercambios de valores regionales (proceso en progreso).
- Diseño e implementar políticas públicas que fortalezcan los ahorros.