Al concluir la primera sesión parlamentaria ordinaria en Ibagué, el ministro Andrés Zambrano del Partido Alianza Verde presentó un balance que destacó el progreso en la participación política y la representación de la oposición juvenil. «Por primera vez en esta fase de nuestro período constitucional, estamos implementando la Ley de 1909 de 2018, que se centra en la adopción de la oposición. Además, celebramos la primera asamblea de la oposición el 9 de abril», manifestó Zambrano durante su intervención.
El ministro también aprovechó la oportunidad para reconocer el papel fundamental que ha desempeñado la junta directiva del consejo, resaltando en particular la labor del presidente Camilo Acevedo. Zambrano subrayó cómo Acevedo ha promovido un ambiente propicio para la participación equitativa entre todos los sectores de la sociedad. «Es fundamental destacar el trabajo de la mesa directiva, que ha creado un espacio de reflexión, tal como lo exige un instituto de escuelas secundarias en un sistema democrático», comentó.
Entre los logros alcanzados durante este período, el Ministro anunció la aprobación de un proyecto destinado a beneficiar a las instituciones juveniles de Ibagué. Esta propuesta fue diseñada en colaboración con jóvenes del municipio, quienes finalmente encontraron el respaldo necesario en la figura de Acevedo. «Hoy celebramos con beneplácito que casi 140,000 jóvenes de Ibagué pueden sentirse representados por este proyecto. No se trata únicamente de recordar una fecha, sino de establecer espacios donde los adolescentes puedan influir activamente, presentar sus propuestas y fortalecer su presencia en diversas áreas», explicó.
Asimismo, Zambrano concluyó su balance enfatizando la crucial importancia de empoderar a los adolescentes: «A través de estas iniciativas, he llegado a ser un administrador consciente. El verdadero liderazgo implica garantizar la representación digna de Ibagué y de su juventud». Este énfasis en el liderazgo y la inclusión resuena con el objetivo de fomentar un entorno donde las nuevas generaciones no solo sean escuchadas, sino que también tengan un impacto significativo en las decisiones que les afectan.
La participación activa de los jóvenes en la política no solo es un signo de avance en la democracia local, sino que también representa una oportunidad invaluable para la creación de un futuro en el que sus voces sean parte integral de la narrativa de Ibagué. Con la implementación de la Ley de 1909 de 2018 y los proyectos que se derivan de ella, el camino hacia un involucramiento más profundo y significativo de los jóvenes en la política está, efectivamente, más abierto que nunca.
12