

Después de 11 días de la huelga nacional de AroCero, el Ministerio de Agricultura anunció el jueves por la tarde, 24 de julio, recaudando obstáculos principales. Esto, después Lograr un acuerdo con los productores.
Según el informe, el acuerdo se centra en Contenido técnico de una resolución que establece un precio mínimo de compra para arroz de arroz verde«Lo que permitirá el progreso en las medidas de emergencia y estructurales para enfrentar la situación actual en el sector y fortalecer su sostenibilidad con el tiempo». Además, se hizo el compromiso con la reunión con medidas de defensa comercial, se hicieron la creación de la Comisión Técnica y la velocidad del uso del agua (TUA).
Hay un precio en la papa Foto:Archivo privado
Después del conocimiento de las decisiones de ambas partes, Óscar Gutiérrez, presidente de dignidad agrícola y que estaba en tablas de trabajo, agradecidos y felicitó a miles de riceros que «detuvieron el coraje y la decisión en las carreteras de Colombia y que dieron la lección de protección civil».
A pesar del acuerdo organizado con la custodia de la custodia, la advertencia de las llamadas que hizo que el sector del país del país haya crecido. Estos agricultores señalan que, así como en Riceros, Llevan un bulto y buscan pérdidas por pérdidas que adivinaran al sector. Advierta que si el progreso no logra al gobierno, podrían ejecutar la movilización en las carreteras principales del país.
Leer demasiado
Richard Sánchez, gerente general de Fedepap, dice que los precios eran semillas de ingresos irregulares de Ecuador, El aumento de aproximadamente el 16 por ciento importó la importación de papas y aumentó el cosechado en nombre de los precios más altos en 2023 y 2024. Años. «Evitan entre 11 y 15 millones de pesos por hectárea. Un total de 350,000 familias dependen de este sector», dijo.
Los papuares buscan soluciones al gobierno. Foto:Izock
Lapurovi pierde entre 11 y 15 millones de pesos por hectárea. Esto afecta a 91,000 agricultores en todo el país
Richard Sánchez
Director Gerente de Fedepap
2024. Se sembraron 111,423 hectáreas, y 1.3 millones de toneladas ocurrieron 3.5 por ciento menos del año anterior, principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia. «Mientras el kilogramo de papa se vende en la granja con 350 pesos, pagamos en la ciudad con 2.500 pesosEs decir, el fabricante no paga lo que debe. Hay algunos intermediarios que permanecen en el dinero de los agricultores «, dijo el líder sindical.
Para aliviar la influencia de los bajos precios, Sánchez dice que han comenzado a hacer hojas de trabajo con el gobierno. Por ejemplo, en caso de ingresos irregulares del Papa, explica que coopere con Polf, ICA, Diana y el Ministerio de Agricultura para generar una guía de movilidad que permita la trazabilidad como enterada.
Leer demasiado
Además de esto, requieren líneas de crédito especiales con acceso a bajas tasas e intereses formados para que sus cultivos puedan ser rentables. «El agricultor debe invertir 38 millones de pesos por hectárea, de los cuales 18 millones en acciones, y para lograr esto, debe agrokomija y el banco», explicó.
Además, el gerente de Fedepap dijo que Piden activar la línea de acceso para la entrada agrícola (FAIA) Por lo tanto, los fabricantes tienen acceso a insumos con precios razonables.
Frente a la cuestión de las importaciones congeladas de papas, preguntan los documentos Se activan lo antes posible para poder detener su llegada y no afectan la oferta nacional. Para el 30 de abril, se ingresaron 30,824 toneladas, que es un aumento del 15 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado. El 53 por ciento de ellos provienen de Bélgica, seguido de los Países Bajos (21 por ciento), Francia (17 por ciento) y los Estados Unidos (4 por ciento).
Ya había el primer encuentro entre el gobierno y el colon. Foto:Foto: César Melgarejo / Ceet
Ya hubo la primera reunión del gobierno y el Colonza hace unos días en Villapinzón, Cundinamarca, y este julio celebró una segunda mesa en Soracá, Boyacá. Sin embargo, Papura advierte que si no hay progreso aquí para el 29 de julio, detendrán el desempleo.
La situación en Cundinamarca, el principal fabricante de télel en el país con 39 por ciento, afecta de cierta manera. Como en la época de la pandemia detenida, los camiones se estacionaron en senderos de bancos que venden papas.
Los precios del líquido están significativamente por debajo de los registrados al comienzo del año.Cuando, debido al efecto de baja producción, porque no es el momento de la cosecha, la variedad superior y marrón Pisto®, la más buscada, reclama entre 250,000 y 280,000 pesos de carga (50 kilogramos), según los mayoristas de Corabastos. Incluso el Sabanner estaba en 400,000 pesos de carga.
Leer demasiado
En el último mes, el precio de carga de precio cayó entre 70,000 y 80,000 pesos (35,000 y 40,000 pesos de extracción), Cuando debe ser al menos 180,000 y 200,000 pesos, según Jaime García Villalba, fabricante y gerente de la Federación Agrícola de Cundinamarc. Pero lo que creó una alarma fue que la semana pasada, la mayoría de los tubérculos en el mercado se colocaron entre 20,000 y 25,000 pesos. «Perdemos entre el 60 y el 70 por ciento de los costos de producción», dijo el líder sindical.
Los precios del líquido están significativamente por debajo de los registrados al comienzo del año. Foto:Foto: César Melgarejo / Ceet
El gobierno de Cundinamarca ya ha estado sentado con los productores el miércoles pasado y, como emergencia, los fabricantes recibirán apoyo por estrategias de ventas directas, mercados campesinos y compras para Social y Cundinamarci, como JPPEC (Servicios Penal y Penal).
Tiempo de escritura