El Secretario Legal del Gobierno de Cundinamarca, Germán Enrique Gómez González, enfatizó la postura de la administración departamental respecto a la gestión ambiental en la región. Reconoció que el Ministerio de Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible tiene la competencia para manejar los temas ambientales, un hecho indiscutible en el marco de las políticas medioambientales nacionales. Sin embargo, Gómez también sostiene que es fundamental que este enfoque sobre la regulación y conservación del entorno se integre con la participación activa de las comunidades locales. Para él, la gestión del medio ambiente no debe ser impuesta, sino que debe surgir de un diálogo constructivo que refleja las realidades y necesidades de los territorios. En este sentido, hizo un llamado a tener en cuenta el impacto de la eventual Ley Administrativa Nacional, ya que 35 municipios del departamento se verían afectados por esta legislación en su implementación.
“Estamos de acuerdo en la importancia de la protección del medio ambiente, pero también debemos evaluar en qué medida se respeta la autonomía de los consejos y las alcaldías para proponer y aprobar las normas de planificación territorial”, comentó Gómez. Su reflexión pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la responsabilidad ambiental del gobierno a nivel nacional y el enfoque que se debe tener hacia la autonomía local, garantizando que las decisiones que afectan directamente a las comunidades se tomen en conjunto con ellas. Esta perspectiva resulta crucial, ya que es vital asegurar que las necesidades específicas de cada municipio sean escuchadas y tenidas en cuenta en el diseño de políticas que podrían afectar su desarrollo y sostenibilidad.
Nota recomendada: el automóvil cundinamarca aclara que los mycos no están causando fiebre amarilla
En el contexto de la reciente decisión del Tribunal Constitucional, que invalidó la norma que permitía a las entidades territoriales proteger su industria del licor, Germán Enrique Gómez González también abordó las acciones que el gobierno está implementando para mitigar el impacto financiero que se deriva de esta medida. “Ya estamos trabajando en diversas estrategias que nos permitirán contrarrestar este impacto. Creemos en nuestra fuerza de ventas, que es sólida, y tenemos una visión de expansión bien definida que nos permitirá convertir esta dificultad en una oportunidad de crecimiento para el ELC”, aseguró. Esta afirmación revela el compromiso del gobierno no solo con la protección de la industria local, sino también con la generación de estrategias que favorezcan la economía del departamento en un contexto desfavorable.
La adecuación de la normativa regional y las dinámicas locales es un desafío que el Gobierno de Cundinamarca está dispuesto a enfrentar. Reconocer las competencias del Ministerio de Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible no implica la renuncia a la autonomía local. Por el contrario, se busca una colaboración que enriquezca a ambos niveles de gobierno, promoviendo un desarrollo sostenible que respete las realidades de cada municipio y que esté alineado con los intereses de las comunidades que lo habitan.