
Conexiones y adquisiciones (M&A) El mercado en Colombia vive un momento de contraste, pues si bien el monto de transacciones es creciente, el alcance de los negocios es menor, desempeño que se mantuvo a lo largo de este año. Entre enero y septiembre de 2025 se cerraron 183 operaciones, lo que supone una disminución del 24 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 años. Sin embargo, El valor total de las transacciones aumentó un 82 por ciento, alcanzando los 5.934 millones de dólares. Según el último informe presentado por AON, en cooperación con TTR los datos y los datos son caros.
Con este desempeño, Colombia se consolidó como otro de los países de América Latina con mayor capital movilizado, solo detrás de Brasil, que lideró con 37.086 millones de dólares. En la región se registraron 2.118 transacciones, con un valor agregado de 78.128 millones. Lo que representa una disminución del 4 por ciento en el número de operaciones, pero un aumento del 24 por ciento en el valor total.
Leer y
El informe señala que los sectores de energía, infraestructura y tecnológico fueron los más dinámicos en el período analizado, especialmente las energías renovables, que crecieron 183 por ciento en el número de transacciones. La transacción más destacada del trimestre fue la inversión de 1.500 millones de dólares de los socios renovables de Brookfield y las inversiones de Qatar para invertir en Qatar para aumentar su participación en Isagen SaEsp.., Una de las principales generadoras de electricidad del país.
En el mismo período, el sector de software especializado industrial y actividades en Colombia con 21 transacciones, lo que representa una disminución del 34 por ciento respecto al período del 20 de enero a septiembre, con 15 transacciones y una caída del 50 por ciento y una caída del 50 por ciento y una caída del 50 por ciento y Petróleo, gas y consumibles, que registró 14 operaciones, con un crecimiento del 250 por ciento.
Estados Unidos se mantuvo como principal fuente de inversión en Colombia, con 37 operaciones por 262,5 millones de dólares, seguido de España, Canadá, México y Brasil. A cambio, las empresas colombianas han dirigido sus principales inversiones hacia México, Argentina y Chile.
«Colombia se consolida como un mercado atractivo y sofisticado, con operaciones estructuradas Y satisfizo el interés del capital extranjero”, afirmó Carlos Dorado, líder de fusiones y adquisiciones y transacciones para la Sudamérica hispana de Aon.
Las fusiones y adquisiciones en los sectores de petróleo, gas y combustibles consumibles aumentaron un 250%. Foto:ecopetrol
Por su parte, Pedro Da Costa, director de Fusiones y Adquisiciones y Soluciones Transaccionales para América Latina, señaló que la región mantiene una apariencia optimista que conduce energía, infraestructura y tecnología. «Cada vez más empresas integran en sus procesos de adquisiciones soluciones de evaluación de seguros y riesgos, lo que fortalece el papel de AON como aliado estratégico», destacó.
Leer y
En el caso colombiano, La transición energética y el desarrollo de infraestructuras públicas y privadas fueron cruciales para atraer nuevo capital. Las operaciones en energía pura, transmisión eléctrica y proyectos sustentables no sólo impulsan el volumen de inversión, sino que también consolidan a Colombia como un destino clave en el mapa de fusiones y adquisiciones en América Latina.
A nivel regional, Los analistas predicen que la actividad transaccional se mantendrá estable en 2026, con un papel más importante para la tecnología aplicable a los servicios financieros, el desarrollo de software especializado y las fuentes de energía renovables. En este entorno, las firmas de asesoría y consultoría en transacciones, como AON, juegan un papel cada vez más relevante en la gestión de riesgos y la estructuración de operaciones seguras y eficientes.
En el primer semestre de este año, el número de fusiones y adquisiciones (107) se contrajo un 31 por ciento, cinco veces más que en la región, pero su valor aumentó un 13,6 por ciento -casi el doble que el latinoamericano- hasta 3,50 millones de dólares, según Aon.