Lejos de la improvisación, Los consumidores están cada vez más planificados. Según las tendencias del comercio digital, la mayoría de los clientes comienzan a monitorear los precios con anticipación para descubrir descuentos reales, mientras que otros esperan promociones bancarias o beneficios adicionales que ofrecen las plataformas de pago y aplicaciones de fidelización.
El comportamiento de los clientes también refleja la evolución: los colombianos ya no se dejan llevar sólo por las emociones del momento, sino que buscan compras inteligentes. Comparan, analizan reseñas y eligen productos con mayor garantía o valor agregado. Este cambio de mentalidad ha impulsado la confianza en el comercio electrónico, que sigue creciendo a un ritmo acelerado en el país.
Las categorías más esperadas este año son tecnología, moda, viajes y hogar, aunque se espera una fuerte recuperación en entretenimiento, productos para mascotas y experiencias digitales, como suscripciones o cursos online. «Ya no se trata sólo de comprar cosas, sino de invertir en bienestar y estilo de vida», afirman los expertos del sector.
El ambiente ya se siente en las redes sociales, donde los usuarios comparten recomendaciones, foto:stock
Todo indica que es este año El Black Friday no sólo será una fecha de descuentos, sino también una celebración de la nueva cultura digital Gasto en Colombia: donde preparación, estrategia y emoción se mezclan para aprovechar al máximo cada clic.