En el puente de la Carretera Sureste con Carrera 24uno de los puntos más simbólicos para la hinchas del América de CaliRenace un mural que va más allá del amor al fútbol. La obra se convirtió en un emblema de reconciliación y esperanza para la comunidad caleña.

(Le puede interesar: Grave denuncia contra importante equipo de FPC por crisis financiera)

El mural surgió después de más de un año de diálogo entre el bar Barón Rojo Sur y la Alcaldía de Calidentro del programa “Cali narrando la paz”liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.

Este proceso permitió transformar el arte urbano en un instrumento para sanar heridas y fortalecer la convivencia.

Durante años, el puente fue intervenido por la afición ‘escarlata’, pero tras el estallido social y la COP16 había quedado revestido de gris. Hoy recupera su color gracias a un proceso participativo que reconozca a los jóvenes barristas como parte esencial de la identidad de Cali.

“Ellos también son parte de la ciudad y son un símbolo de lo que somos como caleños”, afirmó. Iris Angélica Micoltalíder técnico del programa.

La obra mezcla los colores de América con símbolos como la palma, el río, la danza y la música. Más que estética, representa una compromiso colectivo con la no violencia.

“No es un mural de barra brava, es un mural de la ciudad”, dijo. Andrés CaicedoMiembro del Barón Rojo Sur.

El Ayuntamiento complementó el proyecto con un trabajo de limpieza y urbanismo táctico en conjunto con la Uaesp y la Secretaría de Infraestructura, fortaleciendo un mensaje claro: paz, respeto y amor para Cali.

Redactor
About Author

Redactor