Los concejales y el alcalde participan en la Asamblea Nacional de Autoridades Locales, buscando alianzas y soluciones regionales
El municipio de Baraya destaca por ser el escenario de una de las reuniones más significativas en el país, celebrándose en la costa. Desde hoy, 9 de mayo, los concejales Joham Eduardo Suárez Ortiz, Reieldo Gómez Medina y Juan Camilo Ramírez, junto con Luis Enrique Cardoso Tovar, alcalde designado para el municipio hasta el 2025, están asistiendo a un evento organizado por la Alianza de Columbia. Este encuentro no solo busca fortalecer la comunicación entre autoridades, sino también establecer un espacio de diálogo para abordar problemáticas comunes.
Este evento, como menciona el alcalde, tiene como objetivo principal reunir a un grupo diverso que incluye no solo a alcaldes y concejales, sino también a funcionarios públicos y expertos tanto nacionales como internacionales. Se espera que estas interacciones contribuyan a mejorar la distribución de energía, compartir experiencias exitosas y, sobre todo, crear soluciones colaborativas para los significativos retos que enfrentan los municipios en Colombia. La importancia de este tipo de reunión radica en fomentar un espíritu comunitario y colectivo, donde cada voz cuenta y se pueden generar acciones concretas.
Diálogo para el desarrollo
En el acto inaugural, las autoridades de Baraya llevaron a cabo una reunión estratégica con Gilberto Toro Giraldo, Secretario General Colombiano. Durante este encuentro, se abordaron temas cruciales para el municipio, tales como la financiación de proyectos sociales, el fortalecimiento de la infraestructura, así como la búsqueda de apoyo para iniciativas ambientales. Estas discusiones son vitales para establecer un plan de acción claro y efectivo que beneficie a toda la comunidad.
“Estamos aquí para abrir carreteras, crear alianzas y asegurarnos de que Baraya esté presente en las decisiones nacionales”, expresó Cardoso Tovar, alcalde, tras la reunión. Sus palabras subrayan la intención del gobierno local de involucrarse activamente en el panorama nacional, asegurando que las necesidades de la comunidad sean escuchadas y atendidas.
Reemplazo de buenas prácticas
Aparte de las charlas y los paneles académicos, la participación en esta sesión ha permitido al representante de Baraya conocer ejemplos exitosos de desarrollo económico local, sostenibilidad y transparencia que pueden ser adaptados e implementados en el contexto de Barayuno. Este intercambio de conocimiento es vital para mejorar las condiciones y procesos existentes en el municipio.
Los concejales, incluido Reieldo Gómez, han enfatizado la importancia de “construir redes con otros pequeños municipios que, como Baraya, luchan por recursos y visibilidad en los programas nacionales”. Asimismo, el ministro Juan Camilo Ramírez destacó la relevancia de la capacitación continua: “Aprendemos aquí, pero también contribuimos con nuestra experiencia en áreas rurales y comunidades”. Esto refleja una intención de aprendizaje mutuo, donde cada localidad, independientemente de su tamaño, puede aportar y recibir valiosas lecciones.
Compromiso con la institución
La activa participación de la delegación de Huilense es un símbolo del compromiso institucional de Baraya por reformar y mejorar constantemente su control local. En tiempos donde la política mediática suele predominar, la presencia en eventos de esta magnitud es fundamental para amplificar la voz de territorios que, con frecuencia, quedan excluidos de decisiones significativas. La Asamblea Nacional del Gobierno Local continuará con foros sobre gobernanza digital, lucha contra la corrupción, distribución fiscal y gestión de riesgos, todos temas esenciales para cualquier régimen que busque la efectividad, cercanía y transformación.
Los habitantes de Baraya pueden tener la confianza de que su gobierno local está trabajando arduamente para colocar al municipio en escenarios estratégicos, al mismo tiempo que se asegura de llevar la voz de sus comunidades a aquellos espacios donde se decide el futuro de los territorios.
49