El municipio de Baraya ha sido anunciado como anfitrión de una de las reuniones más importantes en la costa del país. A partir de hoy, 9 de mayo, los concejales Joham Eduardo Suárez Ortiz, Reieldo Gómez Medina y Juan Camilo Ramírez, junto con el alcalde Luis Enrique Cardoso Tovar, quien tiene a su cargo la alcaldía del municipio hasta 2025, han organizado este evento en colaboración con la Alianza de Columbia.

Este evento, que reúne a diversos actores clave como el alcalde, concejales, funcionarios públicos, así como expertos tanto nacionales como internacionales, tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la distribución de energía. Durante la reunión, se busca también compartir experiencias exitosas y crear soluciones de cooperación para enfrentar los grandes desafíos que enfrentan los municipios en Colombia.

Diálogo para el desarrollo

En el día de apertura, las autoridades de Baraya celebraron una reunión estratégica con Gilberto Toro Giraldo, Secretario General Colombiano. La conversación se centró en temas de gran relevancia para el municipio, como el financiamiento de proyectos sociales, el fortalecimiento de la infraestructura y la búsqueda de apoyo para planes que promuevan la participación ambiental.

El alcalde Cardoso Tovar enfatizó tras la reunión: «Estamos aquí para abrir carreteras, formar alianzas y asegurarnos de que Baraya se haga presente en las decisiones nacionales.» Esta declaración refleja el compromiso del municipio por participar activamente en el desarrollo de políticas que impacten su futuro.

Reemplazo de buenas prácticas

Más allá de los discursos formales y los paneles académicos, la participación en esta sesión ha proporcionado a los representantes de Baraya la oportunidad de conocer casos de éxito en el desarrollo económico local, sostenibilidad y transparencia. Estas experiencias pueden adaptarse e implementarse en el contexto de Baraya para mejorar su situación actual.

Los concejales, como Reieldo Gómez, subrayaron la importancia de «construir redes con otros pequeños municipios que, al igual que Baraya, luchan por recursos y visibilidad en el programa.» Asimismo, el ministro Juan Camilo Ramírez destacó la necesidad de capacitación continua: «Aprendemos aquí, pero también contribuimos desde nuestra experiencia en áreas rurales y comunidades.» Esto demuestra un enfoque colaborativo e inclusivo en la búsqueda de soluciones.

Compromiso con la institución

La participación activa de la delegación de Huilense es considerada un símbolo del compromiso institucional de Baraya para reformar continuamente su control local. En un momento donde la política tradicional sigue determinando el patrón, la presencia en este tipo de eventos representa también un acto político: dar voz a los territorios que rara vez se escuchan en las grandes decisiones. Este tipo de acercamientos permite que las preocupaciones y necesidades de Baraya tengan un espacio en la agenda nacional.

La Asamblea Nacional del Gobierno Local sigue adelante con un foro que abarca temas cruciales como la gobernanza digital, la lucha contra la corrupción, la distribución fiscal y la gestión de riesgos. Estos son puntos clave para cualquier administración que aspire a ser efectiva, cercana y transformadora.

Los baralyunos pueden estar seguros de que su gobierno local está trabajando arduamente para posicionar al municipio en escenarios estratégicos y para dar voz a las comunidades en aquellos ámbitos donde se define el futuro de los territorios.

3

Redactor
About Author

Redactor