El martes, Amazon confirmó que no informará a los consumidores sobre el impacto que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump tienen en los precios de sus productos. Esta decisión fue tomada en respuesta a una crítica significativa por parte de la Casa Blanca, que incluyó una llamada directa del presidente Trump al fundador de Amazon, Jeff Bezos. A raíz de esta presión, Bezos decidió cancelar un plan que tenía Amazon para hacer transparentes los aumentos de precios atribuibles a estos aranceles.
La compañía había considerado la posibilidad de incluir las posiciones de importación en algunos de los productos ofrecidos a través de Amazon Haul, su plataforma de artículos económicos. Sin embargo, esta iniciativa no recibió la aprobación necesaria y, por lo tanto, no se llevó a cabo, según las declaraciones de Tim Doyle, un portavoz de Amazon.
En palabras de Doyle: «El equipo consideró la idea de mostrar los costos de importación en ciertos productos, pero esto no fue aprobado y no se implementará». Este comentario se realizó en respuesta a un informe inicial emitido por la publicación Punchbowl, que había insinuado que Amazon estaba sobre la mesa dicho plan.
La Casa Blanca Califica la Iniciativa de «Acto Político Hostil»
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no tardó en catalogar la propuesta de Amazon como una amenaza política. Durante una conferencia de prensa junto al Secretario del Tesoro, Scott Besent, Leavitt criticó abiertamente a la compañía y planteó interrogantes sobre los vínculos de Bezos con el gobierno chino.
«¿Por qué no lo hicieron cuando la inflación disparó a Biden?» cuestionó Leavitt en defensa de la decisión de Trump de imponer tarifas del 145 % sobre los productos chinos y del 10 % sobre otras importaciones. Su comentario subraya la tensión existente entre el gobierno y una de las mayores plataformas de comercio electrónico del mundo.
De acuerdo con informes de medios como CNN, Trump expresó su descontento en una conversación directa con Bezos durante la mañana del martes. Dos altos funcionarios de Amazon confirmaron que el presidente estaba molesto, cuestionando por qué una compañía tan próspera se veía en la necesidad de trasladar los costos adicionales a sus consumidores.
Puede que esté interesado: Mark Carney gana en Canadá y desafía a Trump: «Nunca nos romperán»
Creciente Tensión entre Trump y Bezos Tras Meses de Enfoques
A pesar de que Bezos había intentado cultivar una relación con Trump, asistiendo incluso a su toma de posesión junto a otros líderes del sector tecnológico, la atmósfera ha cambiado notablemente. Durante la campaña presidencial, Trump elogió públicamente a Bezos y su equipo llegó a donar un millón de dólares al evento inaugural del presidente.
Sin embargo, las recientes fricciones relacionadas con los aranceles han añadido un nuevo capítulo a una relación que ha estado marcada por tensiones en diversas ocasiones. La caída del 1 % en las acciones de Amazon el martes indica que los inversionistas también están sintiendo la presión de estos desarrollos.
Paralelamente, competidores como Temu y Shein han comenzado a adoptar estrategias que incluyen la publicación de posiciones de importación, adaptándose de este modo a un entorno comercial en evolución en los Estados Unidos. La presión gubernamental, junto con el aumento de las tensiones debido a las relaciones con China, se desarrollan en un clima político marcado por la polarización.