El Grupo de Energía de Bogotá (GEB) reportó un crecimiento notable del 26.6 por ciento en su ganancia neta controlada durante el primer trimestre del año, alcanzando la cifra significativa de 945,000 millones de pesos. En términos de ingresos operativos, la empresa generó 2 mil millones de pesos, mientras que el EBITDA ajustado fue de 2.300 millones de pesos, reflejando un desempeño sólido a lo largo del periodo.
La empresa destacó que los ingresos experimentaron un incremento del 4.4 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior, impulsados principalmente por una notable distribución de gas natural (+9.1 por ciento) y una transmisión eléctrica de energía (+9.8 por ciento).
Además, la colaboración con Enel Colombia fue crucial, ya que esta entidad mostró resultados excepcionales en el trimestre, contribuyendo notablemente al incremento del 21.4 por ciento en las ganancias netas del GEB.
Sin embargo, el sector de transporte de gas experimentó diversos desafíos, con una caída del 5.6 por ciento en su rendimiento, atribuida a una reducción en las cantidades contratadas, en gran parte por la disminución de la demanda térmica comparada con un año de mayor producción hídrica en 2025.
Foto:Isa Intercolombia
Es importante destacar que el EBITDA ajustado mostró un comportamiento positivo, con un aumento del 7.7 por ciento gracias a las contribuciones de prácticamente todos los segmentos del GEB. Asimismo, las empresas asociadas generaron dividendos de 1.400 millones de pesos (+14.3 por ciento), resaltando el desempeño en Colombia e Isa Perú.
«Este informe revela que, a pesar de un entorno desafiante, GEB mantiene un rendimiento robusto y disciplinado. La eficiencia operativa, nuestras inversiones estratégicas en temas portátiles y el buen desempeño de nuestras empresas vinculadas demuestran que tenemos un rumbo definido y que somos capaces de crear un valor sostenible para todos nuestros interesados», comentó Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB.
Aunque los costos operativos incrementaron un 8 por ciento, principalmente en el área de distribución de gas, debido a las fluctuaciones en el tipo de cambio, los costos administrativos (13.2 por ciento) también mostraron un incremento, especialmente en la distribución de gas, influenciado por el crecimiento en la base de clientes, así como en el transporte de gas natural, anticipando una definición pendiente de los archivos tarifarios por parte del regulador.
Juan Ricardo Ortega, presidente GEB. Foto:Tiempo de Mauricio Moreno
El GEB también subrayó que los resultados del trimestre se consolidaron gracias a una reducción del 16 por ciento en los costos de efectivo y un aumento en los ingresos que generó una diferencia favorable de 140,000 millones de pesos.
En términos de inversiones, el GEB asignó 110 millones de dólares durante el primer trimestre, enfocándose particularmente en la transferencia de transmisiones en Colombia, que representa el 64.5 por ciento del total, lo que permitió la promoción de proyectos clave, como la construcción de coleccionistas.
«Combinamos nuestra eficiencia operativa con decisiones de inversión que generan un valor real y duradero. Estos resultados destacan nuestra capacidad para continuar con una tasa de crecimiento saludable y responder favorablemente a los desafíos del sector energético», afirmó Jorge Tabares, vicepresidente financiero del GEB.
Foto:Explosión
Otros hitos destacados del trimestre
- Proyecto de colección (Colombia): se ha avanzado más del 56 por ciento. La energía de la subestación Ceccas está programada para ser completada en la segunda mitad del año.
- Subestación del norte: Enlazia recibió una autorización vital para comenzar la construcción de esta infraestructura en la cuenca alta del río Bogotá.
- Gas natural (Colombia): La UPME presentó 13 proyectos para expandir la infraestructura estratégica, lo que abre nuevas oportunidades para TGI.
- Calidda (Perú): Se espera una expansión de la concesión por 10 años, a través de un proyecto de conexión de 150,000 viviendas con una inversión de 432 millones de dólares.
- Brasil: La empresa estima su participación en la adquisición de transferencias tarifarias de Mantique (1.204 kilómetros).