
El 17 de agosto, Bolivia vivirá el día de las elecciones que podría marcar el final de las dos décadas del Movimiento Socialista (MAS). Por primera vez en 20 años, las encuestas no posicionan al candidato izquierdo como una opción de potencia real. El empresario Samuel Doria Medina y el ex presidente Jorge «Tuto» Quiroga lideran los planes de votar con un sorteo técnico cercano al 20%. Bolivia decide: dos candidatos correctos lideran las encuestas presidenciales.
Al mismo tiempo, los residentes enfrentan una crisis sin precedentes: 24.8%de inflación, escasez de alimentos, combustible y dólares. Marraqueta, simbólica del pan de la paz, sigue en precio gracias al subsidio, pero su suministro es cada vez más limitado. En las calles hay una oración repetida abrumadora: «Cualquiera es mejor».
Economía en la caída libre e incomodidad social
La falta de monedas es muy. El gobierno de Luis Arce completó muchas reservas internacionales y no buscará revisado. La caída de las exportaciones de gas, la principal fuente de ingresos en el pasado, dejó el país con más de $ 3,000 millones en 2024.
La serie para cargar gasolina, comprar pan o pocas drogas se ha convertido en parte del paisaje urbano. Al mismo tiempo, el mercado duplicó el precio del dólar y los productos básicos más caros. Los economistas advierten que, si no usan medidas traumáticas, Bolivia podría tocar la hiperinflación.
Congreso roto y la necesidad de un pacto
Los planes indican que el próximo poder legislativo se caracterizará por la oposición, pero sin una mayoría absoluta. En el Senado, el derecho se centraría hasta el 90% de los escaños, aunque se distribuye entre varias clases. Esto obligará a las relaciones futuras a aprobar leyes clave para préstamos internacionales y acuerdos de industrialización Lituania.
Los expertos advierten que el nuevo presidente necesitará alianzas para evitar la incontrolabilidad. Doria Medina promete atraer inversiones y firmar acuerdos de libre comercio, mientras que Quiroga apuesta por el «cambio de terremoto» y el fin de la adaptación a reglas como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Ambos están de acuerdo en que el próximo gobierno heredará una economía frágil y un clima social emocionante.
14