Antes de que culmine el año 2025, la ciudad de Cali sumará 10 nuevas zonas wifi gratuitas de alta calidad, llevando acceso a internet a las áreas rurales y urbanas que más lo requieren. Esta acción no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también busca cerrar la brecha digital en una ciudad con tantas desigualdades en el acceso a la conectividad.
La iniciativa es parte del programa ‘Espacios públicos seguros’ y se hace posible gracias a una gestión eficaz de recursos que asciende a $ 1,195,990,199, provenientes de una operación crediticia de 365 mil millones de pesos, que ha sido respaldada recientemente por el consejo del distrito. Este esfuerzo refleja un compromiso claro hacia la inclusión digital y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
El proyecto recibe el nombre de ‘Fortalecimiento del servicio gratuito de Internet en parques y áreas públicas del distrito de Santiago de Cali’ y perseguirá la ambiciosa meta de alcanzar una cobertura del 100%, asegurando que los corregimientos y sectores que más lo necesitan puedan beneficiarse de conectividad gratuita. Esto es crucial en una época en que el acceso a internet se ha tornado indispensable para el desarrollo personal y comunitario.
Esta expansión se añade a las 63 zonas wifi ya existentes en parques y espacios públicos, lo que permitirá a la administración del distrito alcanzar un total de 81 puntos de conexión, cumpliendo así con los objetivos establecidos en el Plan de desarrollo 2024-2027 ‘Cali, Capital pacífica de Colombia’.
«Durante la administración del alcalde Alejandro Eder, nuestra misión es cerrar la brecha digital en Cali. Conectar áreas rurales donde el internet es poco menos que inexistente no es solo un proyecto; es una prioridad que empodera a nuestros ciudadanos, abre oportunidades para el aprendizaje, el empleo y la participación ciudadana. Creemos firmemente que el acceso a la conectividad es un derecho esencial en el mundo actual, y estamos trabajando para facilitar ese acceso en toda nuestra ciudad», comentó Alexander Mondragón Valencia, director del Departamento Administrativo de Tecnología y Comunicaciones de la Información (De color), la agencia bajo la dirección del alcalde que lidera esta significativa iniciativa.
¿Dónde se ubicarán las nuevas zonas wifi?
Las nuevas 10 zonas wifi se distribuirán estratégicamente, con cuatro de ellas ubicadas en corregimientos que padecen de conectividad limitada o que no tienen acceso a internet, tales como Montebello, Swallows, Pueblito Pance y La Buitrera.
Los tres puntos adicionales se establecerán en lugares clave de la ciudad, como Pacific Park, Cristo Rey y el parque lineal, mientras que las tres restantes protegerán el emblemático Barrio Laborista. Este diseño geográfico busca maximizar el impacto y asegurar que las áreas de mayor necesidad reciban la atención adecuada.
Para el año 2026, se tiene proyectado instalar otras ocho zonas wifi: cuatro en los corregimientos de La Paz, Villacarmelo, El Hormiguero y Navarro, así como otras cuatro en Boulevard de Oriente, Canal Figueroa, Plaza de Cayzedo y Parque Santa Rosa, ampliando aún más la red de conectividad.
Dos datos importantes
1. Las labores de instalación comenzarán en agosto de 2025, con una estimación de cinco meses para su finalización.
2. Cada nueva zona wifi ofrecerá una capacidad de navegación de 40 Mbps, permitiendo la conexión simultánea de hasta 200 usuarios.
¿Cuáles son los beneficios de las nuevas zonas Wi-Fi?
| Conectividad para todos: Facilitará que más personas accedan a Internet sin costo, lo que facilitará el estudio, la búsqueda de empleo y el acceso a servicios de salud en línea.
| Plataforma de aprendizaje: Los estudiantes podrán realizar sus tareas y acceder a material educativo sin preocuparse por la calidad de su conexión.
| Impulso al emprendimiento: Las pequeñas empresas y emprendedores tendrán un espacio ideal para promocionar sus servicios y realizar ventas en línea, lo que fortalecerá la economía local.
| Ciudades inteligentes y seguras: Las zonas wifi facilitan la conexión de servicios públicos, mejoran la seguridad y favorecen la gestión del tráfico y el monitoreo ambiental.
| Innovación y desarrollo: El acceso a internet permitirá que más personas desarrollen ideas tecnológicas y proyectos comunitarios, beneficiando su entorno.
Finalmente, es importante recordar
‘Invertir para crecer’ es una iniciativa liderada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien ha establecido un plan para administrar recursos por un total de 3.500 millones de pesos para llevar a cabo 32 proyectos estratégicos en la ‘Capital del Pacífico de Colombia’.
33