Minero canadiense Los minerales del Cordobor firmaron un acuerdo para Vender una participación del 50 por ciento en el proyecto Alacrán, uno de los fondos de cobre y oro más avanzados de Colombia. Esta decisión estratégica se inscribe dentro del marco de colaboración que busca maximizar los beneficios tanto para la empresa como para sus inversores. La razón detrás de este movimiento se basa en la creciente demanda de cobre y oro en los mercados internacionales, lo que ha llevado a Los minerales de Córdoba a capitalizar su inversión en este proyecto clave.
Esta operación abarca todos los demás fondos de investigación que la compañía posee en el país y se llevará a cabo a través de La desinformación de sus ramas colombianas de Córdoba y Córdoba Explorer. La empresa está comprometida en asegurar que esta transacción se lleve a cabo bajo los principios de transparencia y sostenibilidad, asegurando que la participación de las comunidades locales también sea tomada en cuenta. La venta de escorpiones, que forma parte del proyecto de San Matías, es una muestra evidente de cómo los minerales colombianos Colombia han estado trabajando durante más de 10 años en el desarrollo de esta importante iniciativa.
Foto:Izock
El comprador será la compañía Veritas Resources AG, que actualmente posee el 50 por ciento restante del proyecto Alacrán. Veritas, que opera como una rama indirecta de los activos absolutos del socio de gestión minera JCHX, aportará su experiencia y recursos a la mesa, con un stock estratégico de un 19.81 por ciento de los minerales de Córdoba. Esta unión no solo fortalecerá las capacidades del proyecto, sino que también permitirá una sinergia eficiente en la gestión de recursos y la optimización de procesos.
Al final de esta operación, Veritas Resources AG se establecerá como una entidad consolidada en el sector, formando parte de un consorcio de inversores mineros con significativa experiencia en la industria. JCHX, por su parte, mantendrá el 55 por ciento de esta compañía, lo que rebosa confianza y estabilidad en la continuidad de la labor minero.
«Esta transacción es una oportunidad para acelerar el progreso del proyecto Alacrán y será un gran resultado para los accionistas de la compañía. JCHX es un líder mundial en minería y su profunda experiencia en minería subterránea contribuirá notablemente al éxito del Proyecto Alacrán», comentó Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Los minerales de Córdoba.
Proyecto Alacrán, en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Foto:Minerales de Córdoba
¿Cuál es el potencial del proyecto Alacrán?
El proyecto Alacrán se encuentra en el municipio de Puerto Libertador, en el Departamento de Córdoba, a menos de 30 kilómetros de Cerro Matoso, otro importante sitio mineral del país. Este entorno geológico favorece la estimulación de nuevos proyectos, permitiendo que empresas como Los minerales de Córdoba exploren las vastas oportunidades que la región tiene para ofrecer.
Este proyecto incluye depósitos de cobre, oro y plata en El Alican, así como minas satelitales en Alacrán Norte, Montiel Este, Montiel West y Costa Azul. No obstante, el enfoque actual se centra en el desarrollo de la ala principal del proyecto, que promete tener un impacto significativo en la producción nacional.
Según un estudio de factibilidad publicado en diciembre de 2023, los pozos abiertos de cobre tendrían una vida útil de 14.2 años, con un gasto de capital inicial estimado en $420.4 millones. Estas cifras destacan la rentabilidad y viabilidad financiera del proyecto a largo plazo.
Foto:Izock
Se estima que esta mina podría producir un promedio de 56.9 millones de libras de cobre al año, además de una producción de oro de 39,000 onzas y plata que alcanzaría las 382,000 onzas anualmente. Esta capacidad de producción posiciona al proyecto Alacrán como uno de los más competitivos en la región.
Para asegurar el cierre del proyecto Alacrán, es esencial obtener la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Este estudio, presentado en diciembre de 2023, es fundamental para conseguir la licencia ambiental necesaria que permita la construcción de la mina de manera sostenible.
Además, el Plan de Trabajo y Obras (PTO) fue presentado en noviembre de 2021 ante la Agencia Nacional de Minería (ANM), lo que representa un paso clave en el proceso regulatorio para iniciar operaciones.
Construcción del órgano ambiental nacional (ANLA), en Bogotá. Foto:Anla
¿Qué proyecta la venta de Alacrán?
De acuerdo con las disposiciones del acuerdo firmado con los recursos de Veritas AG, Córdoba Minerals recibirá un pago en efectivo de $88 millones
Adicionalmente, Los minerales de Córdoba tendrán la posibilidad de recibir pagos imprevistos de hasta $8 millones o incluso $28 millones, dependiendo del precio del cobre durante la producción comercial. Esta cláusula de contingencia subraya el potencial de retribución económica que posee el proyecto.
La compañía planea distribuir los fondos generados por esta operación a sus accionistas en forma de efectivo, luego de satisfacer todas las obligaciones financieras. Sin embargo, mantendrá un capital de $5 millones para fines corporativos, lo que implica que se podría distribuir entre $65 millones y $70 millones en total. Esta estrategia refleja su compromiso con los accionistas y la sostenibilidad empresarial a largo plazo.