La Policía Nacional ha llevado a cabo una exitosa operación que resultó en la captura de Andrés Ulises Pastrana Guerrero, conocido en el mundo del crimen como Tumaco. Este individuo es un miembro destacado del bloque occidental de Jacobo Arenas dentro de los disidentes de la estructura criminal liderada por alias Iván, y su detención tuvo lugar en Cali, Valle del Cauca.
Las investigaciones realizadas por las autoridades han revelado que Tumaco tiene una trayectoria delictiva que se extiende por más de una década. Durante su carrera criminal, ha estado involucrado en la producción y el tráfico de cocaína en la región del Cauca. Además, se le atribuye la contaminación de contenedores en el puerto de Buenaventura, una actividad que ha afectado gravemente la seguridad y el orden público. A raíz de estas actividades delictivas, Tumaco es buscado por delitos tan graves como terrorismo y concierto para el crimen agravado.
No solo se le imputa la participación en el tráfico de drogas, sino que también se encuentran serias acusaciones en su contra relacionadas con actos de violencia. Se le acusa de haber formado parte en el lanzamiento de artefactos explosivos y en la implementación de un “plan de armas” en contra de las fuerzas del orden público de Colombia. Entre sus crímenes más notorios, se destaca el asesinato de un patrullero de la Policía Nacional, ocurrido en julio de 2023 en la ciudad de Pasto, Nariño, así como la afectación a los CAIs Bonilla Aragón y Mojica, situados en Cali, Valle.
La operación también resultó en la captura de Jessica Patiño Arango, quien es conocida como la compañera sentimental de Tumaco. Esta mujer enfrenta serias acusaciones, incluidas las de enriquecimiento ilícito. Durante el operativo, las fuerzas de seguridad lograron incautar más de $90 millones en efectivo, además de requisar 10 teléfonos celulares, cuya información podría ser crucial para desarticular la red delictiva a la que pertenecían.
Captura de un teniente de alias ‘mordida’
En una operación distinta y paralela, fue arrestado Olivo Guantiva Moreno, apodado ‘Robledo’, quien es uno de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este grupo se halla bajo el liderazgo de Nérstor Vera Fernández, conocido también como ‘Iván Bite’. En la misma acción, las autoridades lograron apresar a ‘La Negra’, un cercano colaborador de ‘Robledo’ y miembro de su círculo de seguridad.
‘Robledo’ fue capturado gracias a una operación de inteligencia meticulosamente planificada por la Policía Nacional, que se llevó a cabo en la ruta que conecta Villavicencio con el Meta. La operación fue efectiva, ya que ‘Robledo’ y ‘La Negra’ fueron sorprendidos sin posibilidades de reacción, resultado de semanas de infiltración en el área.
Este individuo, ‘Robledo’, contaba con una gran reputación dentro de la organización, siendo un hombre de confianza de Jorge Briceño, conocido como ‘Mono Jojoy’, quien fue el segundo al mando de la FARC y perdió la vida en un bombardeo en 2010, justo antes del inicio de las últimas negociaciones de paz y desmovilización de la guerrilla.
Con su captura, se debilita considerablemente el liderazgo del bloque de Amazonas, del cual ‘Robledo’ era el jefe. Este bloque se ha hecho responsable de la expansión de las actividades guerrilleras hacia la densa jungla amazónica y las vastas llanuras orientales de Colombia, que se han convertido en focos críticos para sectores agrícolas, petroleros y comerciales, que son objetos de constante extorsión, así como para la logística del tráfico de drogas en la región.