El Consejo de Villavicencio ha aprobado un borrador de acuerdo conocido como el no. 009 de 2025, el cual fue discutido en sesiones anteriores. Este acuerdo establece la creación de la tarjeta joven, una herramienta diseñada para ofrecer a los jóvenes de la región una variedad de beneficios que les faciliten el acceso a bienes y servicios. Entre las ventajas más destacadas se incluyen descuentos en instituciones de empleo, ofertas académicas únicas, acceso preferencial a actividades culturales y la posibilidad de obtener tarifas especiales en el transporte público.

Empresa

Esta propuesta fue presentada por el ministro Armando Baquero, quien busca generar un impacto social significativo a través del fomento de la participación activa de los jóvenes en diferentes ámbitos. La iniciativa no solo se enfoca en el entretenimiento y el deporte, sino que también abarca el consumo cultural, el liderazgo y la expresión artística. El propósito principal de este acuerdo es consolidar un mejor ajuste social y económico dentro de la capital, contribuyendo a que los jóvenes se sientan incluidos y aporten a la sociedad.

Afirmar

Para ser elegible para recibir la tarjeta joven, es necesario cumplir ciertos requisitos específicos. Los solicitantes deben tener entre 14 y 28 años, residir en Villavicencio y no tener antecedentes de violaciones de tránsito ni estar reportados por la Policía Nacional. Además, se debe presentar una solicitud formal acompañada de una propuesta que fomente el asesoramiento social y el desarrollo de la comunidad local, asegurando así que el programa tenga un impacto positivo y duradero.

El proyecto ha sido respaldado por Alexander Baquero, el alcalde de Villavicencio. Una vez que se formalice la firma del acuerdo, el proceso de implementación del programa se iniciará de inmediato, lo que permitirá que los beneficios comiencen a ofrecerse a los jóvenes de la comunidad. Esta rápida ejecución busca garantizar que los jóvenes no solo tengan acceso a beneficios, sino que también estén informados sobre todos los recursos disponibles para mejorar su calidad de vida y oportunidades de participación.

La administración de esta tarjeta joven estará a cargo del Ministerio de Gestión Social, en colaboración con la agencia juvenil, promoviendo la participación activa de la ciudadanía. La implementación del programa contará con el apoyo de diversas organizaciones sociales, así como de grupos de adolescentes y aliados del sector privado, asegurando un enfoque inclusivo y colaborativo que beneficiará a la comunidad en su conjunto.

12

Redactor
About Author

Redactor