


El Centro Democrático atraviesa un nuevo obstáculo y esto ocurre a 19 días de la consulta partidaria para elegir al candidato único a la presidencia, luego de que la empresa Atlas Inte decidiera retirarse de este proceso.
«Tras una solicitud de información de uno de nuestros principales socios de medios en América Latina, se nos ha dejado claro que realizar una encuesta para el Centro para la Democracia podría crear un riesgo de reputación relacionado con nuestra imparcialidad, especialmente con respecto a las encuestas públicas publicadas por AtlasIntel en las próximas elecciones presidenciales».
El director general de la empresa, Andrei Román, según informó Semana, «he tomado la decisión de no continuar con más discusiones sobre una posible encuesta que el Centro para la Democracia encargó a AtlasIntel».
Añadió: «Sentí que era importante tomar una decisión rápida sobre este asunto dada la urgencia de que el partido realice esta investigación».
«Lamento mucho este giro de los acontecimientos».
El partido que lidera el expresidente, Álvaro Uribe, el próximo 28 de noviembre deberá elegir quién es el candidato de Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.
Centro para la Democracia: Uribe Londoño rechazó conflicto interno
Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe, encendió la polémica luego de una carta que envió al director del partido, Gabriel Vallejo.
Todo esto ocurrió el pasado 4 de noviembre y luego de que Uribe Londoño no estuviera muy de acuerdo con esta empresa encuestadora, según reveló el consultor de campaña de Semana, «habían contactado a Atlas Intel para contratar sus servicios sin informar al grupo».
Esto no gustó mucho y se armó una tormenta tras la reacción de la otra parte, Uribe Londoño dijo «no voy a fomentar peleas internas».
«La discusión debe ser seria y no educada»
Y agregó: «Me propongo cumplir el legado que mi hijo Miguel encomendó a todos los colombianos, primero uniré al centro democrático, luego a la oposición y finalmente a todo el país».
«Estoy dispuesto a someterme a cualquier proceso electoral que decida mi partido, la honradez y transparencia del presidente Álvaro Uribe Vélez me da absoluta confianza»
Uribe Londoño explicó “estoy aquí para defender los valores y principios por los que luchó Miguel, mi hijo, y que yo mismo le inculqué.
Lo único que pido para dar garantías en el proceso es que «Hemos sugerido dos de estas empresas».
El candidato pidió «Hacer encuestas de hogares para que todos los colombianos estén representados» y «Hacerlas auditables para que nadie dude de sus resultados».
Finalmente, «Estas encuestas se publicarán para que todos los colombianos puedan reconocerlas».
Respuesta del Centro para la Democracia:
Tras las declaraciones de Uribe Londoño, director del partido, Gabriel Vallejole envió una carta preguntando si alguno de sus asesores se había puesto en contacto con la empresa para solicitar una medición de votos.
«Por respeto y consideración hacia usted y por respeto a otros precandidatos, me abstendré de responder al contenido de sus comunicaciones, pero su redacción y términos no son consistentes con el trato que yo y el partido hemos tenido con usted».
PalomaValencia El segundo candidato presidencial apoyó al líder del partido diciendo: «Lo más importante es que todos estén de acuerdo con la elección».
«Lo más importante es definir a nuestro candidato»
Y agregó «reitero mi compromiso con la Unión y nuestra lucha inquebrantable por el futuro de los colombianos».
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, Fue contundente y dijo en la carta: «Es inaceptable que haya un intento de socavar la confianza en nuestra organización interna y en nuestro poder poniendo en duda el prestigio del partido».
«Está en juego una representación real de los valores del centro democrático y la confianza de millones de colombianos que creen en la posibilidad de una transformación real para nuestro país».
Cabal expresó su apoyo a las decisiones del director Gabriel Vallejo y su liderazgo.
57