El presidente Gustavo Petro confirmó que estará presente en la sesión el 20 de julio en medio de un programa internacional bastante denso que involucra viajes a Haití y Chile antes y después del recuerdo de la independencia de Colombia. Se mencionó esta Casa de Nariño, negó versiones que indicaban lo contrario y explicaban su itinerario oficial.
Petro viajará el viernes 18 de julio a Haití, en lo que será su segunda visita oficial al país ese año. El papel es expresar su apoyo al gobierno de Haití en medio de profundas crisis sociales, políticas y de seguridad que vive el Caribe. Durante su estadía, que estaba programada para el sábado, se reunirá con las autoridades de Haití, incluida la presidenta del presidente Leslie Voltaire, con la que ya ha trabajado en contratos bilaterales anteriores.
El sábado 19, regresa a Colombia para seguir las acciones del Día de la Independencia, comienza con la retórica pública en la instalación parlamentaria y participa en la ley de Santa Marta el domingo 20.
Cuando se completen las obras del 20 de julio, el presidente Petro realizará un nuevo viaje, esta vez a Santiago de Chile, donde participará del domingo 20 al martes 22 en la «reunión de alta democracia». Esta reunión, organizada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, reunirá a líderes en la región y en España para fortalecer la cooperación en temas democráticos y multilaterales.
El presidente colombiano durante la ausencia del presidente será dirigido por el Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien ocupará el cargo de cargo y elegirá la oficina presidencial en el viaje a Haití y Chile. En la segunda ausencia, el Ministro de Finanzas, el Ministro de Finanzas, servirá como Ministro de Representante, de conformidad con las decisiones públicas emitidas por el Gobierno.
Este calendario ha surgido discusiones y críticas en las redes sociales y varios sectores políticos, que cuestionan la comodidad de estas transferencias internacionales en fechas tan importantes para el país. Sin embargo, desde Casa de Nariño, se argumenta que estas visitas internacionales están respondiendo a intereses estratégicos, como el apoyo a la paz y la estructura de Haití y el fortalecimiento de las alianzas regionales e internacionales.
51