Nuevas pistas en la desaparición colombiana en México: Investigar la red de tráfico vinculada a un sitio web controvertido

María Camila Díaz Grajales, una joven originaria de Colombia, emprendió un viaje hacia México con la promesa de un empleo, sin embargo, ha estado desaparecida desde el 26 de febrero de 2025. Tras un mes sin noticias sobre su paradero, las autoridades han comenzado a seguir una pista que podría ser crucial en este caso: su posible vinculación con una red de tráfico de personas, que operaría a través de un sitio web polémico conocido como La boutique VIP.

Según lo informado por El heraldo de México, este sitio web es supuestamente la versión renovada de Zona de divas, un portal que quedó cerrado en el año 2017 debido a su implicación en casos de explotación sexual y tres femicidios. Se menciona que su presunto creador, Ignacio Antonio Santoyo Cervantes, conocido como «El Soni», fue detenido en el pasado. Ahora, parece que La boutique VIP está replicando ese patrón oscuro que ha rodeado a la historia de este tipo de plataformas.

Este caso ha tomado un giro inquietante. En marzo, la fiscalía colombiana llevó a cabo la captura de Lix Verónica Novoa Montenegro, quien al parecer reclutaba mujeres bajo falsas promesas de empleo. Una vez que estas mujeres llegaban a México, sus documentos eran confiscados, y se les obligaba a trabajar en situaciones de explotación sexual para saldar supuestas deudas. Novoa habría sido señalada como un enlace para esta red de tráfico, específicamente operando desde Villavicencio, en Colombia.

La familia de María Camila ha compartido detalles que arrojan luz sobre la situación. Tras su llegada a la Ciudad de México en enero, ella mantuvo un contacto constante con sus seres queridos, aunque en sus conversaciones evitaba entrar en detalles sobre su trabajo. Durante las videollamadas que realizaron, la joven solo mostraba su cara o la cama en la que se encontraba, sin ofrecer más contexto sobre su situación personal o laboral. El 26 de febrero, sin embargo, la comunicación se interrumpió repentinamente. Después de varios días sin obtener respuestas a sus mensajes, su familia decidió presentar formalmente una queja ante la fiscalía y se puso en contacto con la embajada colombiana el 3 de marzo.

A medida que las investigaciones avanzan, las autoridades se han comprometido a profundizar en este caso, analizando posibles conexiones y buscando pistas que puedan llevar a la localización de María Camila. Por su parte, la familia sigue con la esperanza de obtener respuestas y anhela el regreso seguro de su hija, quien se encuentra en una situación extremadamente delicada y peligrosa en el extranjero.

Redactor
About Author

Redactor