El martes, China confirmó oficialmente que ha decidido no aceptar nuevos aviones del fabricante estadounidense Boeing. Esta acción es una respuesta directa a las significativas tarifas impuestas por Washington, las cuales han tenido un «grave impacto» en la cadena industrial global y en el comercio aéreo internacional. Así lo anunció el Ministerio de Comercio de China, subrayando la seriedad de la situación que ha llevado a esta decisión. Este movimiento no solo refleja tensiones diplomáticas, sino que también se ve como un retorno multimillonario de aviones Boeing por parte de China hacia los Estados Unidos.
Un portavoz del ministerio manifestó: «Las aerolíneas chinas y de Boeing importantes han sufrido mucho», haciendo referencia a las tarifas exorbitantes del 145 % impuestas por los Estados Unidos, así como a la respuesta de Beijing, que consistió en aranceles del 125 %.
Boeing había planificado la entrega de al menos 50 aviones durante el año 2025, pero esa operación ahora se encuentra completamente congelada. Esta situación representa un nuevo punto crítico en las tensiones comerciales entre ambos gigantes económicos.
Boeing pierde contratos millonarios en medio de la disputa; China responde a los Estados Unidos con un retorno millonario de aviones Boeing
La directora ejecutiva de Boeing, Kelly Ortberg, confirmó durante una entrevista con CNBC que varios de sus clientes chinos han optado por cancelar la recepción de aviones, debido al “entorno arancelario hostil” que se ha creado. Se estima que las pérdidas derivadas de estos retornos podrían superar los 2,000 millones de dólares, lo que representa un duro golpe financiero para la empresa.
Ante esta complicada situación, los estudios de Boeing están considerando redirigir aviones no entregados a otros mercados, como India, los Emiratos Árabes y América Latina. Sin embargo, la pérdida del mercado chino, que es visto como el más prometedor para el sector de la aviación comercial, representa un daño significativo y difícil de recuperar.
Ortberg advirtió: «No esperaremos que mucho busque a otros compradores».
Más allá del daño económico, Boeing enfrenta una crisis de reputación, especialmente debido a los incidentes ocurridos con el modelo 737 Max, lo que complica aún más su panorama en un mercado ya desafiante.
Puede estar interesado: el gasto militar mundial alcanza un registro histórico
Comac y Airbus ganan terreno contra Boeing en Asia
Con la negativa de China a aceptar aviones estadounidenses, los competidores de Boeing se ven beneficiados. Por un lado, Comac, el fabricante chino, está acelerando su crecimiento con su modelo C919, ahora operativo y con más de 1,000 pedidos acumulados. Por otro lado, Airbus está fortaleciendo su presencia en la región con una planta de ensamblaje en Tianjin, lo cual le permite consolidar una cuota de mercado del 50 % en las entregas de aeronaves de corredor único en China.
Este rechazo hacia Boeing podría marcar un punto decisivo en la dominación del fabricante estadounidense, que se encuentra debilitado por una combinación de factores internos y externos que continúan perturbando sus operaciones.