Con la llegada del mes de mayo, conocido como el mes de la madre, se inicia una de las temporadas comerciales más significativas del año en Colombia. Durante este periodo, las ventas en línea experimentan un notable aumento, alcanzando hasta un 30 %, según datos proporcionados por la Cámara de Comercio Electrónico Colombiano. Este evento especial para las familias en el país no solo se traduce en sinceros homenajes y regalos, sino que también genera una serie de atractivas ofertas que contribuyen al crecimiento del comercio electrónico. Sin embargo, este mismo contexto atrae la atención de cibercriminales que buscan aprovechar la situación. En consecuencia, cualquier comprador puede convertirse en un blanco fácil de estafas electrónicas o de suplantaciones de identidad.
Entre las tácticas más comunes que utilizan los delincuentes se encuentran las compras en tiendas en línea falsas, el uso de enlaces engañosos que ofrecen promociones no reales, y la suplantación de identidad a través de mensajes electrónicos y correos electrónicos fraudulentos. Considerando este panorama, Olimpia Mprechical, experta en confianza digital, enfatiza la importancia de reforzar los hábitos de seguridad en línea. Según ella: «Las celebraciones especiales, como el Día de la Madre, generalmente se acompañan de un incremento en las transacciones digitales, lo que también abre la puerta a posibles amenazas cibernéticas. La protección comienza con estar bien informado y adoptar buenos hábitos. Por ejemplo, es recomendable evitar las redes de Wi-Fi públicas al realizar pagos y activar la autenticación multifactorial«, declaró Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de Olimpia.
Por ello, el director ha compartido cinco recomendaciones clave que pueden resultar fundamentales para que las familias y los usuarios naveguen de manera más segura durante este mes festivo. Estas sugerencias están orientadas a fortalecer la seguridad de la información y los datos personales de los ciudadanos:
- Verifique la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier compra. Es crucial confirmar que el portal comienza con «https://» y que utiliza métodos de pago confiables y reconocidos.
- Evite compartir datos personales o bancarios a través de redes sociales, chats o mensajes de texto. Esta práctica es uno de los esquemas más comunes de suplantación durante las festividades masivas.
- Active la autenticación multifactor: implemente esta medida en correos electrónicos, aplicaciones y plataformas. Esto ayuda a reducir significativamente los accesos no autorizados a información sensible.
- Fomente una cultura de seguridad digital: Es importante promoverla tanto en el hogar como en el entorno laboral, especialmente entre las personas mayores, quienes son más vulnerables a los mensajes fraudulentos o a las campañas de phishing emocional.
- Mantenga sus dispositivos actualizados y protegidos con software de seguridad: Instalando actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones, así como un antivirus confiable, se contribuye a cerrar las brechas de seguridad que los cibercriminales suelen explotar.
En una ocasión en la que se busca rendir homenaje y crear momentos especiales, es igual de importante asegurar que el entorno digital esté protegido. Prestar atención a los detalles y revisar los canales de compra puede ser la diferencia entre celebrar de manera segura o enfrentarse a una experiencia arriesgada.
25