Carolina Restepo Cañavera, un ciudadano colombiano, ha decidido llevar a cabo una acción cívica significativa al enviar una carta al Parlamento que solicita una sesión extraordinaria. Esta reunión tiene como objetivo discutir el contenido de dos cartas recientes del ex canciller Álvaro Leyva. En su comunicación, Leyva sugiere que el presidente Gustavo Petro podría no estar en condiciones óptimas para abordar la cuestión de un presunto consumo de drogas psicotrópicas, un asunto serio que ha generado inquietud en la opinión pública. En este contexto, la ciudadana exige pruebas de toxicidad al presidente Petro, dando así un paso adelante en un debate que trasciende el ámbito político.

La carta fue publicada el 6 de mayo en la plataforma Change.org y ha conseguido acumular 854 firmas verificadas. Este apoyo demuestra que el tema no solo resuena entre Restepo, sino que ha tocado la fibra de muchos colombianos. La carta está dirigida a diversos comités, incluidos los primeros comités constitucionales, el comité de ética, así como a los directores del Senado y de la Cámara de Representantes, lo que indica la seriedad con la que se está tratando el asunto.

«No trabajo en nombre de ningún grupo político»

RESTREPO ha dejado claro que su solicitud no está influenciada por intereses de ningún partido político. En sus propias palabras: «No estoy en nombre de un grupo, parte o causa ideológica». Esta afirmación subraya la importancia de la situación, destacando que el bienestar y las acciones del presidente Gustavo Petro son cuestiones que afectan a toda la nación. En su carta, Restepo declara que Institución frente a circunstancias tan delicadas, es fundamental que los parlamentarios no se conviertan en «testigos con inacción» ante una crisis que representa una amenaza seria para la estabilidad de la República.

Desde su perspectiva, las declaraciones hechas por Álvaro Leyva son un testimonio heterosexual y público que el país no debería permitir ignorar, dado su potencial impacto en la confianza y la salud del liderazgo nacional.

La carta de Leiva acusa al presidente Petro de presunto uso de drogas.

Puede que esté interesado: Tragedia en Bucaramanga: cable de cable dudoso en el medio del camino

¿Qué requiere la solicitud para el Parlamento? Colección de firma: el ciudadano requiere una prueba de toxicidad a Petro

La carta que ha generado gran revuelo incluye tres propuestas específicas dirigidas al Parlamento:

  1. Convocar una sesión extraordinaria en el Parlamento para discutir con seriedad las cartas de Leyva. Este punto es crucial para abordar el tema con la transparencia que merece.
  2. Solicitar una evaluación médica, de toxicidad y psicológica para el presidente Petro, en la que participen expertos tanto nacionales como internacionales, para garantizar que este proceso sea imparcial y completo.
  3. Promover una ley que obligue a los altos funcionarios del Estado a someterse a evaluaciones médicas periódicas y con licencias, una práctica que se observa en otras democracias y que podría incrementar la confianza pública en el liderazgo político.

Restrepo enfatiza que «todo el país sabrá que fueron advertidos y decidieron callarse», un llamado a la acción que invita a reflexionar sobre la responsabilidad tanto del gobierno como de los ciudadanos. Considera que la salud del presidente Petro no es solo un asunto privado, sino que debe ser visto como de interés público, lo cual necesita ser abordado sin demora.

La discusión sobre este tema aún está abierta y la presión de la ciudadanía crece cada vez más. Se están añadiendo firmas diariamente, lo que indica un creciente interés y preocupación por este asunto en el Congreso. La salud del presidente es un asunto de interés nacional y no se puede pasar por alto. Los colombianos están demandando claridad, acción y transparencia en este ámbito tan delicado.

43

Redactor
About Author

Redactor