También conocido como ‘cuchillo’ entró en el país legalmente desde Lima
El gobierno colombiano ha confirmado oficialmente que Miguel Rodríguez Díaz, una persona que es ampliamente reconocida por su apodo ‘Cuchillo’, ha sido identificado por las autoridades peruanas como el principal sospechoso involucrado en la trágica masacre de 13 mineros en Pataz. Este individuo ingresó de manera legal al territorio colombiano, un hecho que ha generado un importante debate y cuestionamiento sobre los protocolos de seguridad fronteriza. Según los informes, el 5 de mayo a las 9:30 a.m., Rodríguez Díaz aterrizó en Colombia en un vuelo procedente de Lima, y se destacó que en ese momento no existía ninguna orden de arresto ni una alerta judicial activa en su contra.
Migration Colombia: «Cumplió todos los requisitos»
Las declaraciones de Migración Colombia al respecto han indicado que el ingreso de Rodríguez fue autorizado después de llevar a cabo una verificación exhaustiva que demostró que el ciudadano cumplía con todos los requisitos necesarios establecidos para la entrada. Su admisión, según lo informado por la entidad, fue llevada a cabo bajo la premisa de que no había ninguna alerta migratoria en los sistemas de control utilizados en ese momento. «El cumplimiento de las normativas establece que su permanencia en el país fue ingresada de acuerdo con los protocolos pertinentes», aseguró Migración Colombia en un comunicado oficial.
Además, la agencia enfatizó que sus controles migratorios operan con información en tiempo real y que cualquier requisito judicial adicional que pudiera surgir será tratado de acuerdo a las leyes pertinentes y en coordinación con las autoridades de Perú, así como con organizaciones internacionales que intervienen en estos casos.
Ya había entrado dos veces este año
Es importante señalar que Miguel Rodríguez Díaz ya tenía antecedentes de haber ingresado a Colombia en otras dos ocasiones durante el transcurso del año 2025. En específico, había llegado al país el 5 de enero y también el 3 de febrero. Además, se reportó que el 25 de octubre de 2024, había registrado su entrada a Chile, lo que demuestra que las autoridades migratorias están familiarizadas con su movimiento dentro de la región.
Boluarte lo señaló como presunto líder de la masacre
La situación se vuelve aún más compleja con las declaraciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien ha señalado claramente a Rodríguez como el supuesto líder detrás de la masacre en Pataz, que tuvo lugar en marzo de este año. En una reciente conferencia de prensa, Boluarte recordó que Rodríguez había sido arrestado en 2023 por la policía de Perú, pero que sorprendentemente fue liberado por el ministerio público poco después de su detención.
«A partir de la información que hemos recibido, parece que quien ha liderado este brutal asesinato es el delincuente conocido como ‘cuchillo'», afirmó Boluarte, subrayando la gravedad de las acusaciones y la necesidad de justicia en este caso.
Crítica del sistema fiscal peruano
En adición a sus señalamientos hacia Rodríguez, Boluarte no escatimó en criticar fuertemente al sistema judicial de su país. En sus declaraciones, manifestó: «¿Qué nos queda por hacer? Capturar a criminales y cuando los ponemos a disposición del ministerio público, terminan siendo liberados. (…) Expresar esto con claridad no implica que estemos lavando nuestras manos, sino que estamos marcando dónde se encuentra la responsabilidad. Estamos actuando en consecuencia». Esta crítica evidencia el descontento y la frustración que siente el gobierno peruano ante lo que perciben como fallos sistemáticos en el abordaje de la criminalidad en la región.