El Gobierno de Colombia llamó este lunes a consultas a su embajador en Washington, tras una escalada de tensiones diplomáticas con Estados Unidos provocada por las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que acusó a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de toda ayuda económica y de seguridad al país.

La Cancillería colombiana informó que la medida busca “evaluar el estado actual de las relaciones bilaterales y definir los pasos a seguir ante los recientes acontecimientos que afectan la soberanía nacional”. El anuncio se produce horas después de que Trump ordenara suspender la cooperación antidrogas y amenazara con imponer aranceles a los productos colombianos, alegando «falta de compromiso en la lucha contra el narcotráfico».

El conflicto diplomático se agravó luego de una operación militar estadounidense en aguas del Caribe, que según el Gobierno colombiano provocó la muerte de varios pescadores nacionales. Bogotá calificó el incidente como una “violación inaceptable de la soberanía” y exigió una investigación internacional.

“Colombia no aceptará que se menoscabe su dignidad ni que se utilicen acusaciones falsas para justificar sanciones o acciones militares”, afirmó la Cancillería en un comunicado oficial.

Los analistas advierten que esta ruptura temporal podría tener profundas consecuencias económicas y de seguridad. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y la suspensión de la ayuda podría afectar los programas de erradicación de cultivos ilícitos y de cooperación militar que han estado vigentes durante más de dos décadas.

Redactor
About Author

Redactor