


El cónclave ha comenzado, marcando el inicio del proceso electoral para elegir al próximo Papa y sucesor de Francisco. Este evento está rodeado de grandes expectativas y el mundo entero espera ansiosamente ver el humo blanco que anunciará el ‘Habemus Papam’.
En esta ocasión, no hay favoritos claros entre los 133 votantes, quienes se preparan para llevar a cabo su primera votación el miércoles por la tarde en la majestuosa Capilla Sixtina. Desde allí, las miradas del mundo se centrarán en una pequeña chimenea, donde el color del humo servirá como indicador del resultado de la votación.
Antes de iniciar las elecciones, los 133 cardenales asistirán a una misa en la que se hizo un llamado a la «unidad de la iglesia», subrayando la importancia de mantenerse firmes en tiempos «difíciles y complejos» que enfrenta el mundo actualmente.
El futuro que enfrentará el líder espiritual de 1.400 millones de católicos es un asunto de gran consideración. Así lo recordó el decano del Colegio Cardinal, Giovanni Battista, quien ofició la misa antes de esta trascendental elección del sucesor del llamado Papa de los pobres.
Los cardenales se reunirán nuevamente en la tarde en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, antes de trasladarse a la imponente Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave.
¿Qué significa el humo negro?
El humo negro indica que aún no se ha elegido al Papa. Este fenómeno ocurre cuando ninguno de los candidatos logra alcanzar los dos tercios de los votos requeridos en una ronda de votación.
¿Cuántas veces puede verse humo en un día de votación?
Durante el proceso electoral, puede observarse humo hasta cuatro veces al día, exceptuando el primer día, en el que generalmente se realiza una única votación. Si el humo es negro, se procederá a una nueva votación ya sea en la misma jornada o al día siguiente, según lo programado.
¿Qué indica el humo blanco?
El humo blanco es el símbolo que confirma la elección, marcan el amistoso consenso de la asamblea, anunciando que se ha tomado una decisión y que, por lo tanto, la chimenea emitirá humo blanco.
Cónclave: 89 votos son necesarios para elegir al nuevo Papa
La Capilla Sixtina se encuentra preparada para acoger a los 133 Cardenales que participarán en las elecciones. Las filas de posaderos lucen telas marrones y rojas con los nombres de cada votante, mientras que respiran el aire sagrado del lugar.
Frente a los impresionantes frescos del Juicio Final, pintados por Miguel Ángel en el siglo XV, los «Príncipes de la Iglesia» se disponen a «votar solo» bajo la presencia de Dios y en un ambiente de solemne silencio.
Se anticipa que en el primer día solo se realizará una votación, donde es probable que nadie obtenga la mayoría requerida de dos tercios, es decir, al menos 89 votos, necesarios para proclamar al pontífice 267.
Si esto ocurre, los cardenales llevarán a cabo hasta cuatro votaciones en los días siguientes: dos en la mañana y dos en la tarde.
Es importante mencionar que la Capilla Sixtina no será un escenario para discursos o negociaciones que conduzcan a un acuerdo, ya sea apoyando a los llamados «Bergoglist», afines a Jorge Bergoglio, o a la corriente más conservadora, la cual se centra en el legado reformista que prioriza a los pobres.
Los intercambios y deliberaciones tendrán lugar durante las comidas o en encuentros en la residencia de Santa Marta, así como en otras áreas del Vaticano. En el transcurso de este proceso, los Cardenales estarán aislados y no tendrán acceso a Internet, teléfonos móviles, televisión ni prensa.
Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco terminaron en dos días; la mayoría de los cardenales estima que este proceso no tomará más de tres días, aunque algunos de los más pesimistas consideran la posibilidad de que se extienda a cinco. No obstante, en todo momento, juran mantener la confidencialidad sobre todos los pormenores de este proceso electoral.
Es relevante mencionar que Francisco es responsable de nombrar al 80% de los Cardenales que participarán en el Cónclave, lo que convierte a este grupo en el más grande y diverso de la historia, con prelados que representan a 70 territorios diferentes.
Dentro de la Capilla Sixtina, el cardenal italiano Parolín Pietro, el más antiguo según la Orden de Precedencia, guiará a los Cardenales en la invocación del Espíritu Santo en latín: «Veni, Creador Spiritus».
Además de mantener estricto secreto, los Cardenales se comprometen a «servir fielmente» como Papa si alguno de ellos es elegido para el cargo.
Al grito de «Omnes extra» (todo afuera), las puertas se cerrarán y la votación comenzará. Cada cardenal escribirá el nombre de su candidato, doblará la boleta y la depositará en una urna que se encuentra frente a la obra maestra del Juicio Final.
Las boletas serán incineradas y, si no se logra alcanzar la mayoría de dos tercios, se añadirá un químico al fuego para que el humo resulte negro; en caso contrario, si se elige un Papa, el humo será blanco.
Entre los favoritos para suceder a Francisco se encuentra Parolin, quien fue su secretario de estado durante 12 años. El periódico Il Messaggero menciona también en su lista de posibles candidatos al italiano Pierbattista Pizzaballa, al húngaro Peter Erdo, al sri lankés Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández.
A lo largo de casi a diario desde la muerte de Bergoglio el 21 de abril, los cardenales se han reunido para discutir cuestiones críticas para la iglesia, tales como las finanzas del Vaticano, el escándalo de los abusos sexuales, la unidad institucional, y el perfil que debería tener el próximo Papa.
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder