

Con la llegada del Black Friday 2025, muchos colombianos se han preguntado qué es las estrategias más efectivas para protegerse de posibles estafas virtuales que suelen aparecer durante este día de rebajas.
LEER TAMBIÉN
Ante esta situación, entidades financieras como el banco AV Villas y PSE han compartido una serie de recomendaciones de seguridad digital para quienes realizan compras online a diario. 28, 29 y 30 de noviembre.
Los usuarios siempre deben utilizar redes confiables. foto:stock
Recomendaciones ante posibles estafas virtuales
Las entidades financieras advierten de que los ciberdelincuentes suelen aprovechar estas fechas de descuento crear páginas falsas que se hagan pasar por empresas legítimasofreciendo precios muy bajos o depósitos falsos para engañar a los clientes.
Sugerencias:
- Conexiones seguras: Utilice siempre redes confiables y verificadas cuando acceda a sitios web para evitar acceder a sitios falsos.
- Consulte el sitio web: Verifica que la URL corresponda a un negocio auténtico. En caso de irregularidades, se recomienda no continuar con la transacción y contactar con atención al cliente. Este tipo de fraude se conoce como phishing.
- Escritura y coherencia visual: Asegúrese de que el sitio web tenga un diseño sólido y sea coherente con la imagen oficial de la empresa.
- Redirecciones sospechosas: No completes pagos si la página redirige a una página externa no identificada, ya que esto indica un posible fraude.
LEER TAMBIÉN
- Productos a precios muy bajos: Tenga cuidado con los artículos que ofrecen precios extremadamente bajos y no enumeran características claras. Esto podría significar que los productos son falsos.
- Fotos de baja resolución: Los productos deben tener imágenes suficientes y de alta calidad. Las imágenes borrosas pueden ser señal de mala reputación o fraude.
- Consulta la información completa: Antes de realizar una compra, el usuario debe verificar si el sitio muestra claramente el precio, características del producto, envío, servicio, impuestos y otros costos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad aclara que: «Phishing Es una técnica que consiste en enviar correos electrónicos por un ciberdelincuente a un usuario que se hace pasar por una entidad legítima (red social, banco, institución pública, etc.) con el objetivo de robar datos privados».
Los delincuentes crean sitios falsos que se hacen pasar por empresas legítimas. foto:iStock
Otras propuestas de entidades financieras
AV Villas Bank recomienda tener cuidado si recibir mensajes, notificaciones o correos electrónicos sospechosos quien pretende ser el establecimiento financiero, ya que Pueden estar relacionados con fraude.
En caso de que esto suceda, la entidad aclara que es suya Los portales siempre tienen un cierre de seguridad verde en el navegador, lo que ayuda a verificar la autenticidad de la conexión.
LEER TAMBIÉN
Además, aclara no solicita detalles completos de la transacción ni claves de producto. “Sus campañas sólo piden los últimos 4 dígitos del DNI o tarjeta de débito”; dijo Banco AV Villas.
Para evitar el fraude cibernético, se recomienda utilizar la aplicación móvil oficial del banco o el portal seguro. En caso de duda, póngase en contacto con el tema.
Generalmente, ambos Banco AV Villas porque el PSE sugiere comprar en fechas Viernes Negro 2025desde dispositivos con antivirus actualizados y herramientas de seguridad verificadas, para identificar posibles actividades cibercriminales.
AV Villas Bank recomienda estar atento si recibe notificaciones o correos electrónicos sospechosos. foto:iStock
Esteban Ramírez Miranda
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL