El proceso de pensión ha emergido como un tema de gran preocupación entre los trabajadores colombianos, especialmente con los recientes cambios implementados por el gobierno actual. Los fondos semanales mencionados así como los de pensiones son aspectos vitales que se deben considerar en este contexto.
En este sentido, diversos expertos en economía y finanzas personales han compartido información significativa acerca de las Contribuciones de Ingresos. Esta es de suma importancia, ya que permite a los trabajadores gestionar adecuadamente sus procedimientos de protección económica a lo largo de su carrera laboral.
Si has prestado servicio militar o has trabajado como médico rural, cuentas con ventajas sobre la población general. Por lo tanto, es crucial que si perteneces a alguna de estas categorías, tengas presente la relevancia del tiempo trabajado en estos roles.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Finanzas, existe un documento que valida el tiempo que has estado trabajando o los salarios que has contribuido a las entidades que reconocen los derechos a pensión. Este aspecto es fundamental para asegurar que los trabajadores reciban sus beneficios en el momento adecuado.
Para los hombres, aclarar su situación militar es un procedimiento obligatorio.
Foto:
Dirección de reclutamiento del Ejército Nacional
Es fundamental hacer este trámite. Una vez que tengas ese documento, debes presentarlo ante el fondo de pensiones correspondiente, que puede ser uno de los siguientes: Colfondos, Skandia, Protección o Futuro. Esto facilita el acceso a tus beneficios.
Si es la primera vez que escuchas sobre este formato, te alegrará saber que es completamente digital. Esto significa que el trámite final se efectúa de forma electrónica, pero primero necesitas solicitarlo. Puedes hacerlo a través del correo electrónico [email protected] o en la página web www.quemetodatos.co.
En el caso de los médicos rurales, la situación presenta ligeras variaciones. En su caso, tienen la opción de solicitar un certificado en la institución donde prestaron su servicio.
Según Santiago, un especialista en finanzas de la «Academia de Éxito», la Certificación de Tiempo de Trabajo Electrónico (CETIL) puede ser un recurso fundamental para ambos grupos mencionados, ya que podría agregar al menos un año adicional a su tiempo de pensión.
«Menciono al menos un año porque hay quienes han servido 24 meses. En este escenario, podrían ser considerados para un año adicional». Ante esta afirmación, un usuario le preguntó a Santiago si la certificación aplica solo a médicos rurales o también a otros profesionales de la salud. Su respuesta fue afirmativa, indicando que tanto dentistas como enfermeras también están incluidos en este beneficio.
El año rural en Colombia representa un servicio social obligatorio en condiciones desafiantes.
Foto:
Istock.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
¿Cuántas semanas necesita para una pensión en Colombia? | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=cn8qkmkvwvc