
El precio del dólar en Colombia ha tenido una semana notable, alcanzando niveles no vistos desde 2021. La moneda rompió la barrera de los 3.700 pesos, y aunque cerró la jornada del viernes 15 de noviembre en 3.755 pesos, la reciente tendencia bajista llamó la atención del mercado.
Según Daniel Londoño, country manager de Global66, la fortaleza del peso colombiano está impulsada por una serie de factores. entre ellos, Destaca la expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), acción que tiende a favorecer el flujo de capitales hacia los mercados emergentes.
LEER TAMBIÉN
Otro factor que influyó en este comportamiento es la reducción de la percepción de riesgo país, alimentada por el panorama político actual y la anticipación de las próximas elecciones presidenciales.
La clave: política monetaria divergente
Para la semana del 17 al 21 de noviembre de 2025, el experto estima que el dólar frente al peso colombiano podría fluctuar de forma acotada, manteniéndose estable por debajo de los 3.800 pesos.
La principal razón de la fortaleza del peso radica en la «postura monetaria divergente» entre Estados Unidos y Colombia. Londoño lo explicó Mientras la Reserva Federal bajó sus tasas de interés (debilitando levemente el dólar), el Banco de la República de Colombia mantiene su tasa elevada en 9,25 por ciento.
Esta diferencia hace que los activos en pesos colombianos sean más atractivos para los inversionistas, promoviendo los flujos de inversión hacia Colombia.
Este apetito por el riesgo, sumado a la reciente reapertura del gobierno estadounidense, favoreció al peso. La moneda local incluso alcanzó un máximo de tres años gracias a las fuertes ventas de dólares por parte del gobierno, aunque los analistas esperan que la ola de monetización termine, lo que podría limitar una mayor apreciación del peso.
LEER TAMBIÉN
¿Qué pasará con el dólar en Colombia?
En los próximos días, los inversores estarán atentos a los datos económicos estadounidenses, como los indicadores de empleo e inflación, que se han retrasado debido al cierre del gobierno.
Estos datos podrían cambiar las expectativas de otro posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. actualmente, El mercado predice un recorte con una probabilidad del 60 por ciento, pero la decisión es incierta dada la división entre los funcionarios del banco central estadounidense.
*Esta nota fue preparada con el apoyo de AI y revisión de periodistas.