Jerusalén / Naciones Unidas, 9 de agosto de 2025 – La decisión del gabinete de seguridad de Israel de tomar el control militar de Gaza y expandir sus operaciones en la ciudad de Gaza ha desencadenado una ola de condenas globales, generando alarmas sobre el deterioro humanitario y las posibles violaciones del derecho internacional.

Plan y contexto militar

El gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para asumir el control total de la ciudad de Gaza, una medida presentada como una expansión de su actual ofensiva militar. Aunque el gobierno afirma que no tiene la intención de gobernar la tira permanentemente, contempla la creación de un «perímetro de seguridad» y posteriormente transfiere el control a las fuerzas árabes aliadas.

Reacciones y críticas internacionales

  • Naciones Unidas: El Secretario General António Guterres describió la medida como una «escalada peligrosa» que podría profundizar el desastre humanitario, y reiteró su urgente llamado a un alto incendio y cumplimiento del derecho internacional. Por su parte, el alto comisionado de derechos humanos Volker Türk advirtió que el plan va en contra de los mandatos de la Corte Internacional de Justicia y el principio de autodeterminación de los palestinos.
  • unión Europea: El presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a reconsiderar la operación por sus riesgos de paz. El presidente del consejo de la UE, Charles Michel, advirtió que debería tener «consecuencias» sobre las relaciones entre la UE e Israel.
  • Gobiernos nacionales: Francia condenó el plan «firmemente», considerando una violación de la ley internacional e inaceptable. Alemania suspendió temporalmente las exportaciones de armas que podrían usarse en Gaza. Canadá, el Reino Unido, Australia, Italia, Nueva Zelanda y otros emitieron oraciones conjuntas, alertando sobre el agravamiento de la crisis humanitaria y los peligros para los civiles y los rehenes.
  • Regiones árabes y musulmanes: Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Irán, Jordania y otros países repudiaron la acción israelí, describiéndola como una violación del derecho internacional que fomenta la limpieza étnica y el riesgo de la estabilidad regional.

Efectos humanitarios y geopolíticos

Esta operación podría causar desplazamientos masivos, aumentar la destrucción de la infraestructura crítica y reducir aún más el acceso a la ayuda humanitaria, ya profundamente limitada. Las organizaciones internacionales han advertido que puede desencadenar una nueva ola de hambruna, muerte y desolación en un territorio ya devastado.

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión de emergencia para revisar la crisis, aunque con señales de división entre sus miembros.

Redactor
About Author

Redactor