Lavrov, al llegar a Brasil para asistir a la cumbre de BRICS.
Imagen: Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia/Tass/IGelo

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, estableció como un requisito para negociar con Ucrania que la comunidad global acepta la anexión rusa de Crimea y las otras áreas ucranianas que dice.

Durante una reciente visita a Brasil, Serguéi Lavrov, quien es el representante de Rusia ante la comunidad internacional, tuvo la oportunidad de dar una entrevista al periódico O Globo. En esta charla, Lavrov enfatizó la importancia del reconocimiento internacional de las regiones de Ucrania que Rusia ha anexado, entre las que se incluye Crimea. Este reconocimiento es presentado como un paso esencial previo a cualquier posible acuerdo para resolver el conflicto actual, el cual ha estado en curso desde que estalló la guerra en 2014.

En la misma línea, el presidente ruso, Vladimir Putin, se dirigió al Kremlin el pasado viernes y mencionó el interés de continuar las conversaciones directas entre Kiev y Moscú. En este contexto, Lavrov especificó que es fundamental que se acepte la «afiliación a Rusia» de regiones como Sebastopol, la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia para que pueda haber un consenso duradero y efectivo.

No entro en la OTAN

Además de lo anteriormente mencionado, Lavrov presentó otras condiciones que deben ser cumplidas. Una de ellas es la declaración de neutralidad de Ucrania, la cual se remonta a la soberanía estatal de Ucrania de 1990. Esta condición implica que Ucrania no debe involucrarse en organizaciones militares como la OTAN. El ministro también hizo hincapié en la necesidad de desmantelar las regulaciones que Kiev ha impuesto desde 2014, las cuales afectan a «todos los rusos» en diversos aspectos, incluyendo el idioma, la cultura y la religión ortodoxa.

Lavrov destacó que todas las responsabilidades de Kiev deben estar legalmente codificadas, con un sistema de control preciso y una duración indefinida. Asimismo, afirmó que Rusia continuará con su agenda de «desmilitarización» y «desnazificación» de Ucrania, acompañada de la abolición de sanciones, reclamaciones judiciales y órdenes de arresto. También es primordial para Rusia la devolución de los activos congelados en occidente.

“Desde luego, buscaremos obtener garantías de seguridad efectivas para Rusia contra cualquier amenaza que provenga de las acciones hostiles de la OTAN, la Unión Europea y algunos de sus estados miembros a lo largo de nuestras fronteras occidentales”, concluyó Lavrov, reafirmando la postura rusa en el contexto del conflicto con Ucrania.

32

Redactor
About Author

Redactor