
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció el cronograma de transferencias monetarias de fin de año para el Programa Alcaldes de Colombia. Este es un anuncio clave que afecta a millones de personas mayores vulnerables en el país.
Este anuncio surge como parte de una inversión que al 30 de septiembre de este año superó los 2 mil millones de pesos, utilizado por 1,6 millones de personas asociadas a diversos programas de esta entidad.
LEER TAMBIÉN
El programa Colombia Mayor se destaca al cierre de año no sólo por las fechas de pago, sino también por la consolidación de un aumento significativo en el monto del subsidio, que cumple con la obligación del Gobierno.
El nuevo monto del alcalde de Colombia
Una de las innovaciones más importantes es el ajuste del valor de la subvención. Mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años comenzarán a recibir 230.000 pesos, un aumento trascendental respecto de los 80.000 pesos entregados anteriormente.
«Estos programas (…) han contribuido al logro histórico de la reducción de la pobreza», afirmó el director Rodríguez.
Fechas claves para la alcaldía de Colombia en diciembre
Para los dos últimos ciclos del año, los usuarios deberán cuidar el siguiente calendario:
Ciclo 11 (noviembre – diciembre):
- Fechas de entrega: del 27 de noviembre al 12 de diciembre.
- Usuarios: 1.635.343 personas mayores.
- Inversión: 374,279 millones de pesos.
12° ciclo (Fin de año):
- Fechas de entrega: del 17 de diciembre al 31 de diciembre.
- Impacto: Se espera que hasta 3 millones de usuarios reciban un incentivo de 230.000 pesos.
- Inversión: 688.150 millones de pesos.
LEER TAMBIÉN
Método de pago
El pago se puede realizar de varias formas, dependiendo de si el usuario es banquero o no:
Es importante que los usuarios consulten los puntos de pago autorizados para el ciclo actual. foto:Alcaldía de Bogotá
* Crédito a cuenta bancaria: Si una persona tiene una cuenta de ahorro en el Banco Agrario, el dinero se deposita directamente allí.
* Transferencia de dinero en lugares autorizados: Si no tienes cuenta, el pago se realiza mediante transferencia de dinero. Los lugares de pago pueden ser oficinas del Banco Agrario o corresponsales bancarios afiliados, como SuperGiros o una red designada por el banco.
* Billetera digital: En algunos casos se utilizan billeteras digitales como BICO.
Es importante que los usuarios consulten los puntos de pago que están autorizados para el ciclo actual, lo cual pueden realizar a través de los canales oficiales de Prosperidad Social, Banco Agrario, o comunicándose con el representante municipal del programa en la alcaldía de su municipio.
Canales de contacto para consultas
Si tienes alguna pregunta sobre las fechas exactas, lugar de recogida o si tu pago está disponible, puedes comunicarte con:
*Prosperidad social – Línea nacional: 01 8000 95 1100
* Prosperidad Social – Bogotá: (601) 379 1088
* Banco Agrario – Línea nacional: 01 8000 95 5500
* Banco Agrario – Bogotá: (601) 794 8567
* Conexión Municipal: También puedes acudir a la Oficina de Programas de la Alcaldía de Colombia en la alcaldía de tu municipio.
*Esta nota fue preparada con el apoyo de AI y revisión de periodistas.