

En diciembre de 2024, el Senado de la República aprobó la polémica Ley 2450 de 2025, conocida popularmente como ‘Ley del Ruido’ que modifica y proporciona nuevos lineamientos de sanciones y reglas parciales Ley 675 de 2001 o ‘Ley de Propiedad Horizontal’ y Ley 1801 de 2016, conocida como Código Nacional de Seguridad y Convivencia de los Ciudadanos’.
Tal como lo establece la Ley 2450 de 2025. Ruido excesivo, debido a entretenimiento, construcción o cualquier otra situación que perjudique a la comunidad, Puede tratarse de una infracción de la ley, sancionable con multas, según el tipo de lugar y el contexto en el que se desarrollan estos hechos.
Las normas internas sobre propiedad horizontal deben cumplir con la legislación nacional. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Los inmuebles horizontales, conjuntos residenciales o urbanizaciones, albergan a más del 40% de la población de Bogotá, por lo que La Ley 675 de 2001 debe regular comportamientos para garantizar el bienestar de todos los residentes, Es decir, si una persona alcanza el nivel permitido en un momento inadecuado, puede ser multada en virtud de la ‘Ley de Propiedad Horizontal’.
Artículo 180 de la Ley 2450 de 2025 establece las sanciones que se pueden imponer a un vecino que exceda los niveles de ruido permitidos. en el momento señalado y especifica las siguientes sanciones:
- Multa tipo 1: Dos (2) salarios mínimos diarios legales (smdlv), aproximadamente 94,900 pesos, este 2025.
- Multa tipo 2: Cuatro (4) salarios mínimos diarios legales (smdlv), aproximadamente 189.800 pesos, este 2025.
- Multa tipo 3: Ocho (8) salarios mínimos diarios legales (smdlv), aproximadamente 379.600 pesos, este 2025.
- Multa tipo 4: Dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales (smdlv), aproximadamente 759.200 pesos, este 2025.
Existen tres tipos de sanciones especiales:
- Comportamiento de los organizadores de actividades que involucran multitudes complejas de personas.
- Violación del planeamiento urbanístico.
- Contaminación visual o acústica que afecte a la convivencia.
Ley contra el ruido foto:tiempo de archivo
LEER TAMBIÉN
¿Qué horas y decibeles máximos están permitidos?
La ‘ley contra el ruido’ define Ruido excesivo para cualquier sonido, ya sea musical, de construcción o de otro tipo, que supere los decibeles permitidos por la normativa vigente.es decir, la Decisión 0627 de 2006 del Ministerio del Ambiente.
Es importante tener esto en cuenta. Estos niveles no son iguales para todas las zonas y suelen variar según el tipo de zona.ya sea residencial, comercial o industrial, así como la distribución.
Según lo previsto por el Ministerio de Medio Ambiente en zonas residenciales, conjuntos, urbanizaciones o edificios en propiedad horizontal, El límite suele estar entre 55 y 65 decibelios durante el día y entre 45 y 55 decibelios por la noche.. Algunos de los delitos contemplados en los manuales de convivencia comúnmente incluyen:
- Música alta por la noche.
- Fiestas que duran más de las 10 p.m.
- Trabajos de remodelación fuera del horario laboral permitido.
- Mascotas que siguen ladrando.
- Uso de máquinas ruidosas sin insonorización.
LEER TAMBIÉN
Rafael Gómez, abogado inmobiliario, explicó en entrevista con ‘Noticias Caracol’ que: «Los horarios para evitar ruidos en los conjuntos residenciales no sono no están definidos por una regla general, sino por el reglamento interno de cada copropiedad Fueron establecidos con base en la Ley 675 de 2001.»
Asimismo, el experto lo explicó La mayoría de los casos suelen tener multas por ruido realizado entre las 22:00 y las 7:00 horas, ya que este se considera tiempo de descanso.
«En la mayoría de los casos se considera horario de silencio el comprendido entre las 22.00 horas y las 7.00 horas, en algunos casos según los parámetros de convivencia de los ciudadanos, que se basan principalmente en las normas de la policía comunal», afirmó el experto.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL
TIEMPO