

Durante muchos milenios, los nacidos entre 1981 y 1996, la pensión parece ser un objetivo creciente.
Parece que el empleo formal y estable, que era la base de la pensión de sus padres o abuelos, parece menos accesible. La informalidad del trabajo, los contratos provisionales y los altos costos de vida reducen el ahorro de capacidad, un factor clave para un proyecto de jubilación decente.
Leer demasiado
El segundo elemento estructural se agrega a esto: una caída de nacimiento, porque con menos jóvenes que cita en el futuro, la sostenibilidad del sistema de pensiones públicas pone en duda.
«Aunque el contexto es complejo, no es imposible planificar la vejez con estabilidad financiera. Lo que es cierto es que se necesita anticipación, disciplina y educación financiera desde una edad temprana«Explica Javier Rivas, director del Señor en el financiamiento de la Escuela de Negocios EAE.
Uno de los principales recursos a favor del milenio es el tiempo. Comience a ahorrar e invertir de 25 o 30 permitir que el capital se multiplique Gracias a los rendimientos complejos.
La recomendación básica es separar un porcentaje fijo de ingresos mensuales y asignarlo a los retiros de ahorro. Aunque solo el 5 por ciento, existe la diferencia. Automatizar el proceso a través de cuentas programadas o Los fondos de inversión evitan el dinero del grado de consumo.
Rivas señala que es importante establecer objetivos concretos, como la cantidad que se espera retirarse, deseaba la edad de la jubilación y la forma de vida prevista. «Hoy hay simuladores digitales que le permiten calcular ¿Cuánto debe conservarse por mes para lograr ese objetivo?«Él afirma.
Le permite mejorar el control de dinero y fomentar los ahorros mensuales. Foto:Izock
Guardar es el primer paso. Lo siguiente es invertir con la estrategia para que el dinero no pierda la inflación de valor. Algunas de las alternativas más favorables son:
- Fondos de pensiones voluntarios: son un complemento del sistema público y, en algunos casos, ofrecen beneficios fiscales.
- Fondos o ETF indexados: replican el comportamiento de los mercados globales, con bajo costo y proyección a largo plazo de la rentabilidad.
- Depósitos de tiempo o ahorros programados: ideal para aquellos que prefieren liquidez y menor riesgo.
- Capacitación continua: la inversión en educación o habilidades que aumentan el ingreso futuro también es una estrategia de preparación de antiguo desarrollo.
Ahorros de imagen de referencia. Foto:Izockphoto
Además de los instrumentos de inversión, la clave está en disciplina financiera. La guía útil es la regla 50/30/20:
- 50% de ingresos para necesidades básicas (vivienda, alimentos, transporte).
- 30% para estilo de vida (ocio, excursiones, consumo).
- 20% para ahorrar o pagar deudas.
Este modelo se puede ajustar a diferentes niveles de ingresos, pero ofrece un marco claro para la prioridad de ahorrar.
La importancia de verificar periódicamente los costos se agrega a esto, Evite las deudas de consumo innecesarias y use herramientas como aplicaciones presupuestarias o bancos de monitoreo digital.
El experto advierte que no se trata de la elección de un viaje, sino para compilar una variedad de cartera que combina seguridad, liquidez y crecimiento. «La inversión también aprende a gestionar el riesgo con la estrategia», dice Rivas.
También recomienda evaluar periódicamente las inversiones, utilizando beneficios como deducciones fiscales, programas de fidelización o reembolso, y ajuste el plan de acuerdo con los cambios en la vida personal o laboral.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado