La Cámara de Primera Instancia Especial de la Corte Suprema de Justicia ha emitido un fallo que condena al ex gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, debido a sus declaraciones y acciones realizadas en relación con la firma de dos contratos considerados irregulares. Dichos contratos fueron firmados en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo de su gestión como gobernador. La decisión del tribunal representa un paso significativo en el ámbito judicial, subrayando la importancia de la legalidad en la contratación pública y la necesidad de que los funcionarios públicos actúen dentro de un marco de transparencia y responsabilidad.

El ex presidente fue considerado responsable, en calidad de coautor, del delito de celebrar contratos sin cumplir con los requisitos legales establecidos para la contratación dentro de una competencia homogénea. Como consecuencia de esta condena, se ha dictaminado que debe permanecer en un centro penitenciario, donde cumplirá una pena que será determinada en los próximos días. Esta medida refleja la severidad con la que el sistema judicial aborda las violaciones a la ley, especialmente cuando se trata de funcionarios electos a quienes se les confiere la responsabilidad de gestionar y administrar los recursos públicos de manera ética y adecuada.

Los contratos en cuestión están relacionados con la provisión de mobiliario escolar, herramientas agrícolas y material pedagógico destinados a las instituciones y/o centros educativos del Departamento de Arauca. Este tipo de adquisiciones son fundamentales para el desarrollo educativo en la región, y su correcta ejecución es de vital importancia para garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su aprendizaje y desarrollo. La irregularidad en los procesos de contratación no solo compromete la calidad de los servicios ofrecidos, sino que también genera desconfianza en las instituciones responsables de la educación.

Durante el desarrollo de la investigación llevada a cabo por la Fiscalía, Séptimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, se pudo establecer que las acciones del ex gobernador y de sus subordinados fueron desprovistas de los elementos básicos y esenciales que exige la ley para formalizar contratos. Esta falta de cumplimiento no fue accidental, ya que se ha señalado que la intención detrás de estas acciones era la de favorecer a ciertos postores específicos, lo que plantea serias interrogantes sobre la integridad y ética en la gestión pública durante su administración.

Nota recomendada: Dos sujetos caen en Ciénaga de Oro (Córdoba) con cartuchos de rifle y folletos aludiendo al clan del Golfo

Redactor
About Author

Redactor