Miles de usuarios en todo el mundo quedaron sorprendidos este lunes tras la caída masiva de bancos, billeteras virtuales y plataformas digitales. Durante varias horas los servicios financieros y tecnológicos estuvieron fuera de funcionamiento, impidiendo pagos, transferencias y acceso básico.

La razón fue un fracaso global en Servicios web de Amazon (AWS)la red de servicios en la nube más grande del planeta, utilizada por miles de empresas para alojar sus sistemas y aplicaciones.

En Colombia, los usuarios de Bancolombia, Nequi, DaviPlata y Ualá Informaron problemas desde la mañana. Muchos no pudieron realizar transacciones ni acceder a sus cuentas. Bancolombia confirmó la situación en un comunicado:

«Debido a una interrupción global de nuestro aliado tecnológico Amazon Web Services, nuestros servicios se han visto afectados. Mientras tanto, se puede retirar dinero en cajeros automáticos y corresponsales y pagar con tarjetas de débito y crédito en las tiendas.»

La empresa Amazonas Posteriormente explicó que la caída fue provocada por “un fallo técnico en la configuración de los servidores”, lo que generó una caída temporal en su infraestructura global.

La caída también afectó a plataformas como ChatGPT, Alexa y diversos servicios de inteligencia artificial y almacenamiento digital. En las redes sociales, miles de usuarios compartieron su frustración por no poder pagar los servicios ni siquiera comprar alimentos durante el día.

Aunque Amazon anunció por la tarde que el error ya había sido solucionado, advirtió que la recuperación completa podría llevar tiempo, ya que cada empresa debe volver a conectarse manualmente a los servidores afectados.

En Colombia, la normalidad comenzó a recuperarse paulatinamente hacia la tarde, luego de una jornada marcada por la incertidumbre tecnológica y financiera.

71

Redactor
About Author

Redactor