La representante Martha Alfonso y el gobierno de Tolima luchan por el millonario de la hora del almuerzo regional.

La reciente controversia relacionada con el Proyecto de Renovación de la carretera San Felipe-Flan-Palocabildo ha captado la atención del público. Este proyecto tiene un valor estimado de más de 22 mil millones de pesos, y se ha generado un intenso debate sobre su financiación y gestión. Mientras que el gobierno de Tolima ha proclamado el éxito de sus esfuerzos ejecutivos para impulsar este proyecto, la representante del departamento, Martha Alfonso, asegura que la iniciativa está claramente incluida en el plan de desarrollo y que los recursos para su financiación provienen de la regalía general (SGR), que es centralizada.

Evidencia

Alfonso ha insistido en que «los recursos no provienen del presupuesto general de la nación, sino que son comisiones centralizadas y forman parte del plan de inversión plurianual». Según su perspectiva, esto demuestra que el mérito no se debe atribuir únicamente a la administración departamental, sino que es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración de muchas partes. Al mismo tiempo, la representante ha reconocido que aunque el gobierno realizó un trabajo significativo en la organización del proyecto, es crucial que estos fondos no sean utilizados de manera arbitraria. En este sentido, enfatizó la importancia de seguir las pautas nacionales establecidas para la gestión de estos recursos. «Si fueran recursos independientes de Tolima, entonces no habría OCAD. El gobierno no podría ser eliminado», declaró con vehemencia, reflejando su preocupación por la transparencia y la correcta utilización de los fondos públicos.

Además, Alfonso ha señalado que desde su posición ha luchado persistentemente para que se incluyan proyectos de inversión que beneficien al departamento en su conjunto. Reconoció los esfuerzos por mejorar el sistema de transporte en la región, lo cual es fundamental no solo para las áreas productoras de recursos naturales, sino también para aquellas que carecen de estos, pero que también requieren atención y desarrollo para fortalecer el tejido social de la región.

Respuesta

Por parte del gobierno departamental, el Ministro de Planificación ha respondido a las críticas señalando que los comentarios en cuestión, que tienen un mandato constitucional, corresponden a los partidos costeros. Como se ha mencionado anteriormente, las leyes 2056 de 2020 otorgan la capacidad de decidir cómo se invierten estos recursos. Además, ha aclarado que el Proyecto Road no estaba originalmente incluido en el plan de desarrollo, pero la inclusión del mismo se logró gracias a una gestión efectiva por parte del gobierno. «La investigación y el diseño se pagaron con las tarifas de la facultad y las obras comenzaron en 2022, bajo el liderazgo de Ricardo Orozco», añadió, intentando subrayar el compromiso del gobierno para con la ejecución de este proyecto.

Secuestrar

Las disputas siguen surgiendo: ¿es esta inversión de carácter nacional o es una gestión regional que debe ser reconocida? La verdad es que la lucha política por los recursos y su atribución no logra detener los esfuerzos y la evolución de Tolima. Este tipo de confrontaciones no solo refleja las tensiones entre diferentes niveles de gobierno, sino que también pone de manifiesto la necesidad de buscar un enfoque colaborativo para alcanzar el desarrollo regional sostenible.

23

Redactor
About Author

Redactor