
Hay muchos colombianos que sueñan tener tu propia casa, ya sea a mediano o largo plazo; Para cumplir con este objetivo personal o familiar necesitan planificación, pues existen varios subsidios a los que pueden acceder que se convierten en ayuda para poder realizar una compra, ayudando a su bolsillo.
Para poder comprar una vivienda nueva, muchas familias tienen que empezar con la llamada pago inicial, que generalmente representa el 30% del valor total de la propiedadpero que se puede pagar con ahorros, indemnizaciones y en algunos casos con subsidios. Por eso la planificación es tan importante.
También puedes acceder a algunas subvenciones, que ayudan a reducir el importe total que tienes que pagar. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
“La tarifa inicial es la diferencia entre el préstamo hipotecario que el banco te presta por el apartamento y el valor total de la propiedad. Generalmente se debe dar como pago inicial el 30% del valor de la casa o apartamento. Como su nombre deja claro, es un anticipo que hay que realizar al iniciar el proceso de compra de una casa, por lo que es recomendable tener ahorros para poder reservar la propiedad”, explica la web de ‘LaHaus’, una plataforma tecnológica de compra y venta de casas online.
¿Cuánto deberías pagar de enganche por un condominio de 200 millones de pesos?
Como se señaló anteriormente, en general, El pago inicial de un apartamento o casa es del 30%.; Sin embargo, el porcentaje lo define la inmobiliaria o constructora y puede tener ligeras variaciones en algunos casos. También afecta el precio, el valor total de la propiedad.
Calcula el monto total que se debe pagar por el pago inicial del departamento que cuesta 200 millones de pesos, uno de los montos más comunes en el mercado en estos momentosLo primero que debe hacer el interesado es revisar el porcentaje, ya sea del 20% o del 30%.
Por ejemplo, si un departamento cuesta 200 millones de pesos, tiene pago inicial 30% del valor total de la propiedad, los interesados deberán tener un ahorro de 60 millones de pesos; Si, por el contrario, este porcentaje 20%, debería ser un ahorro de 40 millones de pesos.
También puedes acceder a algunas subvenciones, que ayudan a reducir el importe total que tienes que pagar. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
En Colombia, el enganche de un departamento se puede pagar de varias formas, dependiendo del tipo de proyecto, si está planificado, en construcción o terminado, y del comprador. Los más comunes son los siguientes:
- Con fondos propios: Puedes pagar la cuota inicial con cuentas bancarias o de ahorro personales o familiares.
- Con despidos: Estos beneficios sociales podrán retirarse por la adquisición de vivienda, siempre que se trate de: la adquisición de vivienda nueva o usada y la construcción o mejora de vivienda propia.
- Con préstamos personales o de libre inversión: Algunas personas financian parte del pago inicial con un préstamo al consumo o una inversión gratuita.
- Con un fideicomiso u orden fiduciaria: En proyectos sobre plano, los pagos se realizan a través de un fideicomiso inmobiliario, lo que garantiza que el dinero se utiliza exclusivamente para ese proyecto, y el pago inicial se paga en cuotas mensuales o trimestrales a la cuenta del fideicomiso.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL
TIEMPO