Sure! Here’s a rewritten version of the content with over 400 words, while maintaining the HTML structure and proper names as requested:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/02/21/67b89a1aae2bf.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>Diversas investigaciones han demostrado que <b>Colombia figura entre los países con un alto número de estudiantes por cada docente</b>, especialmente en el ámbito de la educación primaria y secundaria. Según información proporcionada por la Federación Colombiana de Maestros, conocida como Fecodes, hasta principios de 2024, el país contaba con más de <b>312,000 profesores en el sistema educativo estatal, lo que incluye a las escuelas públicas a lo largo y ancho del territorio colombiano.</b></p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>Es importante señalar que el salario de los maestros suele ser un tema complejo y, en ocasiones, un verdadero enigma; no obstante, está regido por ciertas normativas. Dentro de estas regulaciones, se establece que <b>el salario de un maestro depende de su formación académica, su trayectoria laboral y de los procesos de evaluación que puedan llevar a cabo para avanzar o ascender en su carrera profesional.</b></p>
<p>Para el año 2025, los salarios de los docentes de escuelas públicas se calcularán conforme al <b>Reglamento 284 de 2024, que establece los valores salariales</b> que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero del mismo año. Hasta el momento, no ha habido actualizaciones que modifiquen estas cifras, por lo que los valores se mantienen consistentes desde 2024.</p>
<p>Es crucial mencionar que <b>el sistema de recompensas para los maestros de las instituciones públicas en Colombia está principalmente regulado por normativas como la 2277 de 1979 y la 1278 de 2002.</b> Estas resoluciones delinean las condiciones bajo las cuales se promueven a los docentes y los criterios para establecer sus salarios.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Imagen de referencia a los maestros de escuela.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span></p></figcaption></figure>
<h2>Salarios de los maestros según las categorías <br/></h2>
<p>De acuerdo con la información divulgada en el portal de "función pública", el Reglamento 284 de 2024 clasifica los salarios de los maestros en tres grandes grupos, que a su vez se dividen en diferentes rangos, dependiendo del nivel académico y la experiencia profesional de cada docente.</p>
<h2>Grupo uno: Normalista Superior o tecnólogo en educación<br/></h2>
<p>Esta primera categoría abarca a los educadores que inician su carrera o que poseen títulos básicos. La ley establece cuatro tramos salariales, donde las cifras pueden fluctuar según la antigüedad en el servicio y los logros profesionales alcanzados.</p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 2,589,510 pesos mensuales.</li>
<li>B: 3,300,897 pesos mensuales.</li>
<li>C: 4,255,096 pesos mensuales.</li>
<li>D: 5,274,942 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Imagen de referencia.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span></p></figcaption></figure>
<h2>Grupo dos: Licenciado en educación o profesional<br/></h2>
<p>Este segundo grupo está compuesto principalmente por aquellos graduados o profesionales que aún no tienen una especialización. El sueldo mensual varía según la formación académica y la experiencia acumulada en las aulas, lo que convierte a este grupo en el más extenso, con 16 categorías diferentes dentro de la organización.</p>
<p>La ley deja claro que el título de especialización y los gerentes docentes en el nivel 2 deben estar alineados con su formación de pregrado o experiencia en la enseñanza, reforzando el proceso educativo de los estudiantes.</p>
<p><b>Sin especialización:</b></p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 3,259,081 pesos mensuales.</li>
<li>B: 4,258,393 pesos mensuales.</li>
<li>C: 4,973,742 pesos mensuales.</li>
<li>D: 5,943,616 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<p><b>Con especialización:</b></p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 3,542,393 pesos mensuales.</li>
<li>B: 4,525,942 pesos mensuales.</li>
<li>C: 5,607,049 pesos mensuales.</li>
<li>D: 6,635,565 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<p><b>Con dominio:</b></p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 3,747,941 pesos mensuales.</li>
<li>B: 4,897,151 pesos mensuales.</li>
<li>C: 5,719,800 pesos mensuales.</li>
<li>D: 6,835,150 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<p><b>Con un doctorado:</b></p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 4,236,803 pesos mensuales.</li>
<li>B: 5,535,911 pesos mensuales.</li>
<li>C: 6,465,859 pesos mensuales.</li>
<li>D: 7,726,691 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<h2>Grupo tres: Bachiller o profesional sin títulos de maestría o doctorado<br/></h2>
<p>Este último grupo se clasifica entre los docentes con el nivel educativo más alto, gracias a su formación profesional, lo que les proporciona un salario considerablemente superior. Se distribuye entre dos categorías principales.</p>
<p><b>Maestría:</b></p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 5,454,620 pesos mensuales.</li>
<li>B: 6,458,479 pesos mensuales.</li>
<li>C: 7,987,557 pesos mensuales.</li>
<li>D: 9,255,205 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<p><b>Doctorado:</b></p>
<div class="paragraph"><ul>
<li>A: 7,235,975 pesos mensuales.</li>
<li>B: 8,494,135 pesos mensuales.</li>
<li>C: 10,725,911 pesos mensuales.</li>
<li>D: 12,312,993 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Imagen de referencia.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span></p></figcaption></figure>
<p>La normativa es explícita respecto a los docentes asignados en régimen de prueba temporal en el Decreto 1278 de 2002, ya que tendrán una compensación mensual que corresponderá al primer nivel salarial correspondiente durante su período de prueba.</p>
<p>Además, las regulaciones estipulan la <b>remuneración básica mensual para los maestros estatales neriales, bajo el régimen del decreto 1278 de 2002</b>, en función del título acreditado, que se detalla a continuación:</p>
<div class="paragraph"><ul>
<li><b>Bachiller:</b> 1,421,926 pesos mensuales.</li>
<li><b>Profesional o tecnólogo:</b> 1,882,282 pesos mensuales.</li>
<li><b>Profesional universitario:</b> 2,299,991 pesos mensuales.</li>
</ul></div>
<p>Alejandra Hernández Torres</p>
<p>Escritora de contenido digital</p>
<p>Tiempo</p>
<h3>Más noticias a tiempo</h3>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This text is expanded while maintaining the original structure and necessary details.