Este próximo jueves se celebrará el Día de Trabajo Internacional, una fecha muy significativa para trabajadores alrededor del mundo.

Aunque esta fecha es reconocida como un feriado, es importante resaltar que muchos colombianos se verán en la obligación de trabajar durante las celebraciones. Para aquellos que deben hacerlo, es fundamental recordar que existe un cargo adicional en el país para quienes trabajen este jueves.

De acuerdo con las estipulaciones que regula el trabajo, el artículo 179 establece que «el trabajo en los domingos y en los días festivos conlleva un cargo adicional del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario habitual por las horas trabajadas«.

El recargo por trabajar en domingos y festivos representa el 75% adicional del salario. Foto:Izock

¿Qué se debe pagar en su trabajo si se labora ese día?

Conforme a las regulaciones en Colombia, es una obligación que aquellos que laboren en días festivos reciban compensaciones adicionales en efectivo además de su salario habitual.

Para calcular el monto que deben compensar si trabajan ese día, es necesario considerar que el salario mínimo legal para la jornada laboral en Colombia para el 2025 es de $47,450. Así, una jornada laboral de 8 horas resulta en una compensación correspondiente de $5,931 por cada hora trabajada.

El recargo en días festivos se calcula en función de las horas trabajadas. Foto:Izock

Por lo tanto, al considerar el pago de un día festivo, el recargo del 1.75 se aplica al salario insuficiente, resultando en un total de $83,037. Este es el monto adicional que un trabajador debe recibir si labora durante los días de fiestas.

Esto se traduce en la siguiente operación matemática:

  • 1.75 * $47,450 = $83,037.

Otros valores que es importante destacar:

  • Compensación por hora en domingo o día festivo: $10,831.
  • Compensación nocturna en domingo o día festivo: $12,997.
  • Compensación adicional por cada día extra o festivo: $12,378.
  • Compensación por horas extras en domingos o días festivos: $15,472.

Calcule utilizando la fórmula cuánto dinero adicional podrá recibir durante este viernes festivo. Foto:Izock

¿Qué hacer si no se recibe el pago adicional por trabajar en días festivos?

En caso de no recibir la compensación adicional por trabajar en este día festivo, se puede solicitar formalmente el pago por escrito. Según Gina García, abogada de GLR, si no hay respuesta por parte de la empresa, el trabajador tiene la opción de presentar una apelación ante el Ministerio de Trabajo.

Esto implica que el empleador será objeto de una investigación y podrá enfrentar sanciones si no ha realizado el pago correspondiente. Después de presentar la apelación, se puede solicitar que ambas partes busquen una conciliación.

En caso de no recibir el recargo en la fecha estipulada, se pueden emplear acciones legales. Foto:Izock

La última instancia que puede considerarse ante la falta de pago en los salarios es presentar una demanda laboral ordinaria, en la cual el empleado puede solicitar el pago de sus recargos, incluyendo los intereses correspondientes y cualquier sanción aplicable.

De acuerdo con el artículo 65 de la legislación laboral, si se lleva a cabo el cumplimiento del contrato de trabajo, el empleador enfrentará sanciones que podrán ser equivalentes a pagar por cada día de retraso en el pago de salarios y beneficios sociales.

Redactando las últimas noticias

María Juliana Cruz Marroquín

Redactor
About Author

Redactor