
Escanear un código QR para realizar pagos se ha convertido en parte de la rutina diaria, pero también en una nueva puerta para los delincuentes. En lo que va del año las operaciones fraudulentas de QR han aumentado un 85%, según un informe de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad de San Buenaventuray ya superan los 300 millones de transacciones anuales.
Al entrar en funcionamiento el sistema Bre-B, más de 70 millones de claves activas permiten transferencias instantáneas entre bancos y billeteras. Pero este avance también provocó ataques; los criminales reemplazan Códigos originales para pegatinas falsas que redirigen a páginas falsas.robo de dinero y datos personales.
LEER TAMBIÉN
“El riesgo no está en el QR, sino en hacia dónde lo lleva”, explica Alba Yaneth Rodríguez, profesora de ingeniería de sistemas de la Universidad de San Buenaventura. «Si el código redirige a una página falsa, estás entregando tu información sin darte cuenta».
A nivel mundial, Kaspersky registró 142 millones de intentos de phishing en el segundo trimestre y un aumento del 29% en los ataques a usuarios de Android. El llamado quishing –QR phishing– ya supera los 4,2 millones de casos en seis meses.
Durante las fiestas, el riesgo aumenta: el consumo se acelera y muchos usuarios escanean sin comprobar. En 2024, el 7,1% de las transacciones de comercio electrónico por semana fueron intentos de fraude reducciones en noviembre, frente al 5,3% del año anterior.
códigos QR foto:códigos QR
Consejos para evitar caer
- Ver el código: Si ve etiquetas superpuestas, borrosas o torcidas, no las escanee.
- Consulta la dirección web: Si nota letras adicionales o errores, cancele el pago.
- Utilice sólo aplicaciones oficiales Como Nequi, Daviplata, ¡vamos! o el de tu banco.
- No proporciones información personal en lugares desconocidos.
- Pregunta si tienes alguna pregunta: La confirmación en la tienda puede evitar el fraude.
Si ya has caído en la trampa, los expertos advierten que es necesario bloquear cuentas, cambiar contraseñas, iniciar sesión en el banco y guardar pruebas para poder activar los procesos de cancelación.
“El fraude no sólo te roba dinero, sino que también genera ansiedad y semanas de reclamaciones. Un control de medio minuto ahorra un mes de dolores de cabeza«, concluye Rodríguez.
Las autoridades y el sector financiero están realizando campañas de prevención y los comercios están empezando a utilizar sellos de seguridad QR con el NIT y nombre del destinatario para que pueda confirmar el destino antes de pagar.
Más noticias
LEER TAMBIÉN
LEER TAMBIÉN