Tenga cuidado con las transferencias inesperadas: podrían ser parte de una estafa
En la actualidad, el fraude financiero está en constante evolución, adaptándose a nuevas tecnologías y métodos. Una de las tácticas más recientes que han surgido implica recibir transferencias inesperadas de cuentas desconocidas. Aunque a primera vista podría parecer que se trata de un error genuino o incluso de un acto amistoso, aceptar ese dinero y proceder a devolverlo sin antes verificar su origen puede comportar serios riesgos tanto legales como financieros.
Nequi advierte: no devuelve dinero sin confirmar su origen
La plataforma Nequi ha emitido una advertencia clara sobre esta problemática en aumento. En muchos casos, tras recibir el dinero, los usuarios son contactados por individuos que alegan haber cometido un error y que solicitan la devolución de los fondos. La compañía enfatiza la importancia de No devolver dinero directamente y sugiere que los usuarios informen de la situación de manera inmediata a través de sus canales oficiales. Actuar de forma independiente en estas situaciones podría significar que el receptor puede verse involucrado en actividades ilegales, como el lavado de dinero o la suplantación de identidad.
BBVA y Condusef Match: no use ni mueva esos fondos
De manera paralela, BBVA Bank y Condusef (Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) han hecho hincapié en que no se debe intervenir en dichos fondos ni realizar ninguna actividad sospechosa relacionada con ellos. Incluso si se tratara de un error genuino, manipular ese dinero sin la debida autorización puede implicar que el receptor se convierta en parte de una red fraudulenta que opera a gran escala.
Una táctica para lavar dinero o hacer trampa con créditos falsos
En varios casos reportados en redes sociales como Reddit, se han documentado situaciones en las que, tras recibir transferencias misteriosas—por ejemplo, un monto de 5,000 euros con un mensaje como «feliz cumpleaños»—las víctimas fueron contactadas posteriormente para devolver el dinero. Con el tiempo, descubrieron que se había solicitado un préstamo a su nombre, y el dinero recibido correspondía al desembolso de este crédito. Devolver dicho dinero sin sospechar de la estafa facilita a los delincuentes cerrar el ciclo: ellos mantienen los fondos, mientras que la víctima queda atrapada con una deuda a su nombre.
Conclusión: si recibe dinero de un ño, no lo use ni lo devuelva sin informarlo primero a su banco o entidad financiera. Puede parecer un favor desinteresado, pero involucrarse sin el conocimiento adecuado podría resultar en consecuencias legales graves y en complicaciones financieras indeseadas. Lo más prudente es actuar con cautela y siempre comunicar cualquier irregularidad a las autoridades pertinentes. Recuerde que un gesto que parecería inofensivo puede tener implicaciones serias y podría terminar en problemas mucho mayores de lo que uno puede imaginar.
37