Colombia se mantiene, firmemente, como el principal país de origen de la cocaína que entra en el territorio de los Estados Unidos. De acuerdo con el análisis más reciente de la DEA para el año 2024, un impresionante 84 % de las incautaciones de esta droga en los Estados Unidos tiene su origen en Colombia. Aunque esta cifra representa una ligera disminución respecto al 88 % reportado en 2023, es importante señalar que la tendencia ha sido bastante estable durante los últimos 25 años, lo que resalta la persistencia de este problema. La DEA enfatiza: «84 % de la cocaína en los Estados Unidos tiene un sello colombiano».

Adicionalmente, la agencia ha lanzado una alerta respecto a un fenómeno alarmante: la pureza de la cocaína ha aumentado considerablemente. En un periodo de solo un año, el clorhidrato de cocaína ha visto un incremento en su pureza del 86 % al 88 %, lo que, indudablemente, incrementa el impacto negativo que esta droga tiene en los consumidores. Este descubrimiento genera una profunda preocupación en las autoridades de salud pública, dado que una mayor pureza de la cocaína implica un riesgo más alto de sobredosis entre quienes la utilizan.

https://diariodelcauca.com.co/medellin-madre-e-hijo-usban-su-vivienda-para-comercializar-estupefacientes

Carteles mexicanos, piezas clave de tráfico a los Estados Unidos

La DEA ha explicado que los carteles mexicanos continúan operando como los principales responsables de gestionar las rutas de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos. Estas organizaciones criminales adquieren enormes cantidades de cocaína proveniente de Colombia y posteriormente la trasladan a través de diversas vías, incluyendo marítimas, terrestres y aéreas, hacia México, el Caribe y América Central.

Las drogas consumidas en los Estados Unidos son en parte culpa de la alianza entre grupos ilícitos en Colombia y México.

Desde ahí, la cocaína logra ingresar a los Estados Unidos, principalmente a través de la frontera suroeste. En el año 2024, se incautaron más de 17 toneladas de cocaína solo en esa región. De ellas, siete toneladas fueron confiscadas en carreteras interestatales clave, mostrando la magnitud del tráfico y la actividad delictiva en la zona.

Puede que te interese: horror en Medellín: Mujer asesinada en su cama con más de 40 puñaladas

Mezclas con fentanilo: la amenaza silenciosa; DEA «84 % de la cocaína en los Estados Unidos tiene un sello colombiano»

El informe provisto por la DEA también lanza una fuerte advertencia sobre un fenómeno en crecimiento: la mezcla de cocaína con fentanilo. Esta combinación mortal ha contribuido a un aumento constante de las muertes relacionadas con las drogas en los últimos ocho años. Si bien algunas de estas mezclas pueden ser accidentales, muchas otras son realizadas de forma intencionada para aumentar la potencia y, por ende, las ganancias en el mercado ilícito.

En el transcurso del año 2024, las sobredosis de cocaína han registrado una disminución del 25 % en comparación con el año anterior, según datos proporcionados por los CDC. Aun así, lamentablemente, se reportaron 22,678 muertes atribuibles a esta causa. Además, el consumo de cocaína también presentó una ligera caída, con un total de cinco millones de consumidores en 2023, en comparación con 5.3 millones reportados en 2022.

Redactor
About Author

Redactor